Grandes donantes de Trump utilizan trabajadores mexicanos en EE.UU. con visas irregulares

- Grandes donantes de Trump utilizan trabajadores mexicanos en EE.UU. con visas irregulares.
- Esto causa polémica.
- Aquí los detalles.
Los millonarios empresarios Liz y Dick Uihlein, dos de los mayores donantes de la campaña del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, estarían empleando a trabajadores mexicanos sin visado de trabajo adecuado.
Esto según una investigación publicada por The Guardian.
De acuerdo con el medio británico, los Uihlein, propietarios de la compañía Uline, especializada en productos de oficina y envíos, habrían estado utilizando la visa B1, que está destinada exclusivamente para fines de «entrenamiento» y tiene un límite de estadía de seis meses.
Sin embargo, en la práctica, los trabajadores mexicanos, contratados en su país natal, estarían llegando a Estados Unidos para desempeñar labores de transporte en las instalaciones de la compañía en Wisconsin y Pensilvania.
En lugar de participar en programas de capacitación, como exige la normativa.
Grandes donantes de Trump utilizan trabajadores mexicanos en EE.UU. con visas irregulares
Grandes donantes de Trump emplean a mexicanos sin visa para trabajar, según The Guardian https://t.co/2Ws7GiEhO4
— Noventa Grados (@90gradosmx) December 20, 2024
La investigación, que cita documentos internos y testimonios de empleados y allegados a la empresa, subraya que «en realidad están trabajando, no entrenando», según una fuente anónima citada por The Guardian.
A pesar de que la visa B1 no permite el empleo, los trabajadores mexicanos serían empleados de manera regular, aunque con condiciones laborales desventajosas.
Como salarios inferiores a los de sus homólogos estadounidenses, además de recibir sus pagos en cuentas bancarias en México.
La empresa Uline, según las fuentes, ha recurrido a la contratación de personal mexicano debido a la falta de mano de obra suficiente en sus almacenes en EE.UU.
Los trabajadores reciben compensaciones adicionales
En algunos casos, los trabajadores reciben una compensación adicional por viajar y residir en los Estados Unidos.
Pero esta cantidad sigue siendo significativamente más baja que la que reciben los empleados locales.
Además, los costos del traslado de los trabajadores desde México a los EE. UU. corren a cargo de la empresa.
La investigación también detalla que alrededor de 60 a 70 empleados de Uline podrían estar trabajando en EE. UU. en cualquier momento.
Esto con la complicidad de la empresa en el manejo de visas que violan las normativas de inmigración.
Denuncias múltiples
A pesar de las denuncias, ni los Uihlein ni la empresa Uline han querido hacer comentarios sobre la investigación.
The Guardian subraya que la información proviene de entrevistas con personas que trabajaron en las instalaciones de Uline y que hablaron bajo condición de anonimato por temor a represalias.
Este caso es especialmente significativo dado el apoyo de los Uihlein a las políticas de inmigración estrictas defendidas por Trump.
Quien ha prometido continuar con las deportaciones masivas de migrantes durante su segundo mandato, que comenzará el próximo mes.
La investigación ha puesto nuevamente en evidencia las contradicciones entre las posturas políticas de algunos de los principales benefactores de la campaña de Trump y sus prácticas empresariales, que parecen contradecir las políticas migratorias que defienden públicamente.
TE PUEDE INTERESAR: Juez limita protecciones de Biden a trabajadores agrícolas.


