Google declarado monopolio ilegal por su red de publicidad digital

- Google declarado monopolio ilegal por su red de publicidad digital
- Así lo informa CNN.
- Aquí los detalles.
Google vuelve a estar en el centro de la polémica.
Una jueza federal en Virginia, Leonie Brinkema, dictaminó este jueves que la gigante tecnológica violó las leyes antimonopolio al manipular de forma indebida su red de tecnología publicitaria, reforzando así su dominio sobre un ecosistema que genera miles de millones de dólares y sostiene gran parte del internet moderno.
Este fallo se suma a otro dictado en agosto del año pasado, cuando un tribunal concluyó que el buscador de Google también había sido utilizado ilegalmente para restringir la competencia e inhibir la innovación.
La decisión representa un nuevo golpe para el imperio tecnológico valorado en más de 1,8 billones de dólares. Y aunque Google ha manifestado su intención de apelar, el Departamento de Justicia de EE. UU. ya se prepara para una nueva fase del proceso en la que se discutirán las sanciones.
En paralelo, otro juicio similar por monopolio, relacionado con el buscador de Google, celebrará audiencias clave la próxima semana en Washington D.C., donde el gobierno propone incluso la venta obligatoria del navegador Chrome como posible castigo.
Google declarado monopolio ilegal por su red de publicidad digital

El caso actual se centra en cómo Google ha utilizado su poder de mercado para construir y proteger su dominio en la publicidad en línea.
Según la jueza Brinkema, la compañía ha vinculado su servidor de anuncios para editores con su plataforma de intercambio de anuncios mediante políticas contractuales y una integración tecnológica que limitó la competencia durante más de una década.
El sistema se consolidó tras la adquisición de empresas clave como DoubleClick en 2008, una compra aprobada en su momento por los reguladores estadounidenses sin prever el impacto anticompetitivo que tendría a largo plazo.
El Departamento de Justicia argumentó que Google domina tres áreas fundamentales: las herramientas que los editores usan para vender espacios publicitarios, la tecnología que los anunciantes emplean para comprar dichos espacios, y los intercambios automáticos que conectan ambas partes en tiempo real.
Esta concentración habría permitido a Google manipular precios y limitar las opciones tanto para editores como para anunciantes.
Impacto en medios y noticias gratuitas
🚨 | ÚLTIMA HORA: Un juez federal declaró que la red de publicidad digital de Google es un monopolio ilegal. pic.twitter.com/kOiAZh9HXO
— Alerta Mundial (@AlertaMundoNews) April 17, 2025
Durante el juicio, representantes de importantes medios como Gannett (editor de USA Today) y News Corp. (editor del Wall Street Journal) testificaron sobre las dificultades que enfrentan debido a la falta de alternativas viables a las herramientas publicitarias de Google.
De las cuales dependen para financiar sus operaciones y ofrecer contenido gratuito a los lectores.
Aunque la jueza no falló completamente a favor del gobierno, su conclusión fue clara:
Google ha utilizado su poder para suprimir la competencia y mantener a los editores atados a su plataforma bajo condiciones desfavorables.
Google responde y prepara su defensa
Google has illegally built «monopoly power» with its web advertising business, a federal judge ruleshttps://t.co/a5tnkNh9iF
— CNN Breaking News (@cnnbrk) April 17, 2025
La respuesta de Google fue a través de su vicepresidenta de asuntos regulatorios, Lee-Anne Mulholland, quien afirmó:
“No estamos de acuerdo con la decisión del tribunal respecto a nuestras herramientas para editores. Los editores tienen muchas opciones y eligen Google porque nuestras herramientas publicitarias son simples, asequibles y efectivas”.
La empresa sostiene que el mercado definido por el gobierno está desactualizado y no refleja la competencia real con otras plataformas como Meta (Facebook), Amazon, Microsoft y Comcast.
En el juicio, sus abogados compararon la visión del Departamento de Justicia con una “cápsula del tiempo que incluye un BlackBerry, un iPod y una tarjeta de Blockbuster”.
¿Un precedente para el futuro tecnológico?
La batalla legal promete extenderse por años, justo cuando Google y otras tecnológicas se posicionan para liderar la nueva frontera de la inteligencia artificial.
Pero mientras tanto, el gobierno estadounidense parece decidido a desmantelar lo que considera un sistema publicitario enredado y anticompetitivo.
Una de las posibles medidas que podría imponer el tribunal sería forzar a Google a vender su producto Ad Manager, clave en la gestión de anuncios por parte de los editores web.
Este nuevo fallo marca otro capítulo en el creciente escrutinio global hacia las grandes tecnológicas, que enfrentan una presión cada vez mayor para rendir cuentas por su influencia en la economía digital y la libre competencia.
TE PUEDE INTERESAR: USCIS reconoce sólo dos sexos en cualquier solicitud incluyendo la Green Card y naturalización

