Gobierno de Biden anuncia que otorgará 65,000 visas de trabajo
- Biden emitirá 64,716 visas adicionales.
- Se priorizan sectores clave estacionales.
- Incluye 20,000 visas para Centroamérica.
La administración del presidente Joe Biden anunció la emisión de 64,716 visas de trabajo temporales no agrícolas para el resto del año fiscal 2025.
El anuncio fue realizado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en coordinación con el Departamento de Trabajo.
Esta medida busca aliviar las preocupaciones sobre una posible escasez de mano de obra en sectores clave de la economía estadounidense.
Las nuevas visas suplementarias se suman a las 66,000 visas H-2B disponibles anualmente, como lo establece el Congreso.
Gobierno de Biden anuncia visas de trabajo para el 2025
Esto eleva el total a más de 130,700 visas aprobadas para trabajadores temporales en el año fiscal 2025.
“Al maximizar el uso del programa de visas H-2B, el Departamento de Seguridad Nacional está ayudando a garantizar que se satisfagan las necesidades laborales de las empresas estadounidenses, manteniendo los precios bajos para los consumidores».
TE PUEDE INTERESAR: El presidente Joe Biden autoriza a Ucrania usar misiles contra Rusia
«Al mismo tiempo que fortalece las protecciones de los trabajadores y disuade la migración irregular a los Estados Unidos”, dijo el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, en un comunicado.
“El Departamento de Seguridad Nacional está comprometido a seguir haciendo crecer la sólida economía de nuestra nación”.
La cifra es equivalente al máximo permitido por el Congreso y coincide con el número de visas otorgadas en 2024, de acuerdo con Univision.
De las nuevas visas, 20,000 serán destinadas a ciudadanos de Guatemala, El Salvador, Honduras, Haití, Colombia, Ecuador y Costa Rica.
El resto, 44,716 visas, se asignarán a trabajadores que ya poseyeron estatus H-2B en los últimos tres años fiscales.
El DHS explicó que las visas se distribuirán entre la primera y la segunda mitad del año fiscal.
¿Hispanos beneficiados?
Esto responde a la demanda de trabajadores temporales en sectores que enfrentan picos estacionales, como en el verano.
Además, una porción de estas visas estará reservada para cubrir necesidades específicas durante la temporada alta.
Los sectores que se beneficiarán incluyen hostelería, turismo, paisajismo, procesamiento de mariscos y trabajos estacionales.
La medida llega en un contexto de incertidumbre migratoria tras las promesas del presidente electo Donald Trump.
Trump ha asegurado que llevará a cabo deportaciones masivas, lo que podría impactar la fuerza laboral en Estados Unidos.
Líderes empresariales han expresado su preocupación por el posible déficit de trabajadores en sectores clave.
Por su parte, defensores de los inmigrantes señalan que estas visas son un reconocimiento de la necesidad del aporte migrante.
Sin embargo, grupos opositores critican la expansión de las visas temporales, argumentando que afecta a trabajadores locales.
¿Plan para reducir la migración?
El DHS destacó que la regulación asegura una distribución equitativa de las visas a lo largo del año fiscal.
Esto busca evitar interrupciones en sectores que dependen de la mano de obra temporal.
La inclusión de países como Guatemala, El Salvador y Honduras responde también a la estrategia de abordar la migración irregular.
El gobierno de Biden busca ofrecer alternativas legales para reducir la migración peligrosa hacia la frontera sur.
En contraste, la administración de Trump ha prometido políticas más restrictivas para frenar la migración en todas sus formas.
Los empleadores en Estados Unidos han elogiado la medida, destacando su importancia para mantener la competitividad económica.
En sectores como la hostelería y el turismo, la falta de trabajadores podría traducirse en pérdidas millonarias.