Gerardo Ortiz admite culpabilidad en caso de conciertos ligados al narcotráfico

- El cantante aceptó su culpa en violación de ley federal.
- Conciertos para promotor vinculado al narcotráfico.
- Clave su testimonio contra el director de Del Records.
El cantante de corridos Gerardo Ortiz ha reconocido su culpabilidad en un caso judicial que lo vincula con un promotor mexicano señalado por sus nexos con el narcotráfico.
De acuerdo con la revista Rolling Stone, Ortiz se declaró culpable de conspirar para violar una ley federal de Estados Unidos, un hecho que podría traerle serias consecuencias legales y poner en riesgo su carrera artística.
Las acusaciones surgen a raíz de su relación con el promotor mexicano Jesús ‘Chucho’ Pérez Alvea, quien ha sido designado como narcotraficante por el gobierno estadounidense bajo la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeras del Narcotráfico, conocida como Ley Kingpin.
Esta normativa prohíbe que ciudadanos y empresas de Estados Unidos realicen transacciones comerciales con personas o entidades vinculadas al narcotráfico.
Gerardo Ortiz acepta culpabilidad de nexos con el narcotráfico
Gerardo Ortiz se declara culpable de dar conciertos a narcotraficantes mexicanos
El cantante Gerardo Ortiz se declaró culpable de conspiración por violar una ley federal de EU al realizar negocios y dar conciertos con un promotor en México vinculado con carteles del narcotráfico pic.twitter.com/2qOYHPnFB9— SUCESOS (@Sucesosenlinea) March 19, 2025
La Fiscalía estadounidense presentó pruebas que indican que Ortiz mantuvo una relación comercial con Pérez Alvea. Incluso después de haber sido advertido por el FBI en 2018.
A pesar de la notificación formal por parte de las autoridades, Ortiz llevó a cabo al menos 19 conciertos adicionales organizados por el promotor. Quien presuntamente utilizaba estos eventos como una vía para el lavado de dinero en beneficio de cárteles mexicanos.
TE PUEDE INTERESAR: Fallece el cantautor Aurelio Martínez en accidente aéreo en Honduras
La conexión entre Ortiz y Pérez Alvea no fue la única que llamó la atención de las autoridades. En el mismo caso también está implicado Ángel Del Villar, director ejecutivo del sello discográfico Del Records.
Del Villar enfrenta acusaciones por haber violado la Ley Kingpin al seguir organizando eventos con Pérez Alvea, ignorando las advertencias de las autoridades federales.
El fiscal federal adjunto, Alexander Schwab, señaló que Ortiz fue informado sobre las implicaciones legales de trabajar con Pérez Alvea, pero aún así continuó su relación con el promotor.
La Fiscalía sostiene que la influencia de Del Villar jugó un papel clave en la decisión del cantante de seguir colaborando con el promotor sancionado.
Según los detalles del juicio, Ortiz inicialmente consideró la posibilidad de distanciarse de Pérez Alvea tras recibir la advertencia del FBI.
Sin embargo, habría sido convencido por Del Villar para continuar participando en los conciertos organizados por el promotor, pese a conocer los riesgos legales que esto implicaba.
Testimonio contra Ángel Del Villar
El cantante de corridos Gerardo Ortiz se declaró culpable de conspiración por violar una ley federal de Estados Unidos. Según la Fiscalía de Estados Unidos, Ortiz realizó negocios y dio conciertos con un promotor en México vinculado con carteles del narcotráfico.
La Fiscalía… pic.twitter.com/eJeaBnKMSA
— Imagen_Oaxaca (@Imagen_Oax) March 19, 2025
Con su declaración de culpabilidad, Ortiz ha aceptado su responsabilidad en el caso y ha acordado cooperar con las autoridades, según Infobae.
Su testimonio en contra de Del Villar podría ser crucial para el desarrollo del juicio. Y para esclarecer el nivel de participación del sello discográfico en estas actividades.
Del Records es una de las compañías más influyentes en la música mexicana en Estados Unidos. Y ha representado a varios artistas del género regional mexicano.
La posible implicación del sello discográfico en el caso ha generado controversia dentro de la industria musical y ha despertado interrogantes sobre la relación entre la música de corridos y el crimen organizado.
El cargo al que se enfrenta Ortiz es por “conspiración para realizar transacciones con un narcotraficante especialmente designado”. Un delito federal que podría acarrear sanciones severas.
Aún no se han dado a conocer los términos exactos de su posible sentencia, pero su cooperación con la Fiscalía podría influir en la determinación de su castigo.
Este caso pone en evidencia la compleja relación entre la música de corridos y el narcotráfico. Durante años, el género ha sido señalado por su vínculo con historias de cárteles y personajes ligados al crimen organizado.
La participación de artistas en eventos organizados por individuos con nexos criminales no es nueva. Pero este proceso judicial subraya las implicaciones legales y éticas de tales asociaciones.
DA CLICK EN LA FOTO PARA ESCUCHAR A NATALIA RAMÍREZ Y LA VERDAD DE LA NUEVA TEMPORADA DE BETTY LA FEA

