Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Futuros de EE.UU. se desploman por aranceles de Trump

Los futuros de EE.UU. caen un 4% debido a los aranceles impuestos por el gobierno de Trump, afectando los mercados globales
2025-04-07T15:39:17+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Foto: Shutterstock
  • Futuros de EE.UU. caen 4%.
  • Aranceles afectan mercados globales.
  • Wall Street pierde 6,4 billones.

Los futuros de las acciones de Estados Unidos abrieron este domingo con una fuerte caída debido a la negativa del Gobierno de Donald Trump a retirar los aranceles impuestos a casi todos los países del mundo.

Los futuros del Dow Jones cayeron 1.500 puntos, un 4 %, mientras que los del S&P 500 bajaron un 4,3 %, y los del Nasdaq se redujeron un 4,7 %.

Este desplome de los mercados continúa la tendencia negativa que comenzó después del anuncio del presidente Trump sobre un arancel mínimo del 10 % para las importaciones de varios países y gravámenes más altos para ciertos países y bloques como China y la Unión Europea (UE).

A pesar de las intervenciones de altos funcionarios del Gobierno defendiendo el plan arancelario, los mercados no se han calmado y se espera que sigan en caída durante la próxima semana.

Futuros de Wall Street afectados por los aranceles

futuros, wall, street, dinero, usa
FOTO: Shutterstock

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, afirmó este domingo que los aranceles, que entraron en vigor el sábado, se mantendrán «semanas» y no se aplazarán, a pesar de las posibles negociaciones con los países afectados.

El jueves y viernes pasados, después del anuncio de Trump, los principales indicadores de Wall Street registraron sus peores jornadas desde el estallido de la pandemia de covid-19 en 2020.

Wall Street perdió alrededor de 6,4 billones de dólares de valor en esos días, una cifra récord, según el diario The Wall Street Journal, y la cifra ronda los 10 billones desde la investidura de Trump.

JP Morgan Chase, el banco más grande de EE.UU., ha elevado las posibilidades de una recesión global del 40 % al 60 % debido al impacto económico de los aranceles.

Sin embargo, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, negó que los aranceles provoquen una recesión y reafirmó que el Gobierno no cambiará su postura en cuanto a la política arancelaria.

El impacto de estos aranceles ha generado gran incertidumbre en los mercados financieros globales.

TE PUEDE INTERESAR: USCIS reconoce sólo dos sexos en cualquier solicitud incluyendo la Green Card y naturalización

La escalada de tensiones comerciales con países clave como China y los miembros de la UE pone en riesgo las relaciones comerciales internacionales y podría afectar las cadenas de suministro globales, generando efectos secundarios en la economía mundial.

El efecto de los aranceles también podría sentirse en el bolsillo de los consumidores estadounidenses, ya que los precios de bienes importados probablemente aumenten debido a los gravámenes adicionales.

Esto podría afectar el poder adquisitivo de las familias y contribuir a la inflación en un momento en el que la economía ya muestra signos de desaceleración.

FUENTE: EFE / Revista Summa

Para escuchar el podcast da click en la imagen

Podcast, Noticias, Tu Mundo Hoy, Óyenos Audio, MundoNOW
Aldi cierra el Domingo de Pascua FOTO: MundoNOW

Artículo relacionado
Regresar al Inicio