Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Fracasan los planes de Musk en el gobierno de Trump

Fracasan los planes de Musk en el gobierno de Trump. Aquí te contaremos todos los detalles sobre esta noticia.
2025-04-26T19:32:02+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Foto: ShutterStock
  • Fracasan los planes de Musk en el gobierno de Trump.
  • Así lo informa EFE.
  • Aquí los detalles.

Elon Musk, el empresario más rico del mundo, ha vivido una vertiginosa trayectoria en los primeros 100 días del segundo mandato de Donald Trump, pasando de ser considerado un “copresidente no elegido” a ver reducida su influencia tras el desplome de Tesla.

A pesar de este retroceso, expertos advierten que su peso en el movimiento trumpista y en la política estadounidense persistirá.

En enero, Musk irrumpió en Washington con fuerza, liderando el recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) y ganándose elogios y críticas por igual:

“genio” para Trump, “parásito migrante” para su némesis Steve Bannon, y “amenaza” para la oposición demócrata.

Sin embargo, tres meses después, y tras una caída del 71 % en los beneficios de Tesla, Musk anunció que pasaría menos tiempo en la capital estadounidense para centrarse en su empresa, aunque reafirmó su compromiso con los planes de reducción gubernamental impulsados por Trump.

Fracasan los planes de Musk en el gobierno de Trump

Musk se convirtió en una presencia omnipresente en la Casa Blanca, hasta el punto de que algunos rumores afirmaban que dormía en el complejo presidencial.

Desde su posición, impulsó el desmantelamiento de la agencia USAID, afectando la ayuda humanitaria global, y congeló millones de dólares en programas federales.

Al frente de un equipo joven e inexperto, implementó despidos masivos y exigió que los empleados federales justificaran semanalmente su trabajo para evitar ser removidos.

«Ha demolido la capacidad del Gobierno federal para implementar leyes», afirmó David Super, profesor de la Universidad de Georgetown, advirtiendo que sus acciones afectarán la contratación pública durante décadas.

El principal objetivo de Musk parecía claro: concentrar el poder en manos del presidente, reduciendo la autonomía de las agencias federales.

El principio de la caída

No obstante, su enfoque agresivo no tardó en generar fricciones dentro del propio gabinete de Trump. Secretarios como Marco Rubio (Estado) y Scott Bessent (Tesoro) protagonizaron enfrentamientos públicos con Musk.

Trump, molesto por las filtraciones a la prensa, instó al empresario a actuar «con bisturí y no con un hacha», aunque Musk prefería el estilo directo y disruptivo, como evidenció al blandir una motosierra regalada por el presidente argentino Javier Milei.

La guerra arancelaria de Trump terminó de evidenciar las tensiones entre el Musk político y el Musk empresario, especialmente por el daño que los aranceles causaban a Tesla.

A esto se sumó el fracaso en su intento de impulsar a un candidato republicano en la Corte Suprema estatal de Wisconsin y el desplome de las ventas de Tesla tras protestas ante sus concesionarios.

¿Qué sigue para Musk?

Aunque Musk reducirá su presencia en Washington a «uno o dos días a la semana», su influencia dista de desaparecer.

Con un contrato que le permitía trabajar solo 130 días al año para el gobierno, su retiro parcial estaba previsto, pero su compromiso de seguir respaldando a Trump hasta el final del mandato sigue firme.

A pesar de haber prometido recortar entre 1 y 2 billones de dólares del gasto gubernamental, hasta ahora el DOGE solo ha reportado recortes de 160.000 millones, cifra que expertos consideran inflada.

Su influencia política, impulsada por su rol como el mayor donante individual del país, parece asegurada, incluso si Tesla enfrenta una eventual bancarrota.

«El impacto de Musk en Washington durará muchos, muchos años», concluyó Don Kettl, profesor emérito de políticas públicas de la Universidad de Maryland.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Trump acusa a Harvard de ser una amenaza para la democracia

Artículo relacionado
Regresar al Inicio