Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Formación de tormenta tropical en el Caribe podría llegar a EE.UU.

Formación de tormenta tropical en el Caribe podría llegar a EE.UU.. Aquí te contaremos todos los detalles sobre esta noticia.
2024-11-02T17:02:30+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Foto: ShutterStock
  • Formación de tormenta tropical en el Caribe podría llegar a EE.UU..
  • Así lo reporta el medio AccuWeather.
  • Aquí los detalles.

Meteorólogos de AccuWeather han señalado que es probable que se forme una tormenta tropical en el Caribe en los próximos días, la cual podría evolucionar hacia un huracán antes de amenazar la costa de Estados Unidos.

Desde el 21 de octubre, el Caribe ha sido monitoreado por meteorólogos de AccuWeather debido a la posibilidad de formación de tormentas.

Las proyecciones actuales apuntan a que una tormenta con nombre podría desarrollarse en los próximos cuatro días, con un potencial impacto en la costa del Golfo de EE.UU. hacia finales de la próxima semana o durante el segundo fin de semana de noviembre.

Independientemente de su desarrollo, se anticipan lluvias intensas y tormentas eléctricas en el Caribe.

Formación de tormenta tropical en el Caribe podría llegar a EE.UU.

Las temperaturas del agua en la región siguen siendo lo suficientemente cálidas para fomentar esta actividad tropical, y los vientos en la zona, conocidos como cizalladura, se mantienen bajos.

Bernie Rayno, meteorólogo jefe de AccuWeather, afirmó: “La zona más probable para el desarrollo tropical sería sobre el Caribe occidental y central, y el marco temporal para el desarrollo sería entre el sábado y el martes”.

Se especula que la tormenta podría originarse cerca de las grandes islas del norte del Caribe, posiblemente Jamaica.

Los meteorólogos han clasificado esta área como de alto riesgo de desarrollo durante los últimos diez días.

Expertos advierten sobre este tipo de Tormentas Tropicales

Formación de tormenta tropical en el Caribe podría llegar a EE.UU.
Foto: ShutterStock

Dependiendo de la trayectoria que tome el sistema, podría evitar grandes áreas de tierra como Cuba y la península de Yucatán, y convertirse en el próximo huracán de la temporada atlántica 2024.

Rayno añadió que la trayectoria dependerá tanto del lugar de formación como del movimiento de una depresión en el chorro polar, más de 1,600 kilómetros al oeste de EE.UU.

“Si esta depresión se desplaza lo suficiente hacia el este, podría atraer el sistema tropical hacia el sureste del Golfo de México y hacia el sur de Florida”, explicó.

En caso contrario, si la depresión del chorro se queda más al oeste, el sistema podría cruzar la península de Yucatán, alcanzando el Golfo de México, con el potencial de amenazar áreas tan al oeste como Luisiana o Texas.

Podría debilitarse en el sur de México o Centroamérica

También existe la posibilidad de que continúe hacia el oeste y se debilite sobre el sur de México o Centroamérica.

Los sistemas tropicales que se originan en el Caribe en esta época del año han seguido trayectorias altamente curvadas en el pasado, como el huracán Mitch en 1998 y la tormenta tropical Keith en 1988.

Cabe destacar que nunca se ha registrado una tormenta tropical o huracán que impacte a Texas, Luisiana o Misisipi durante noviembre y diciembre, lo que haría de esta una temporada atípica.

La temporada actual de huracanes ha sido inusual, con fenómenos como la intensidad temprana de Beryl y un periodo de inactividad notable en agosto y septiembre. Hasta ahora, cinco sistemas con nombre han impactado en EE.UU., junto a otra tormenta tropical aún sin nombrar que afectó a las Carolinas.

TE PUEDE INTERESAR: Luto en el espectáculo por la muerte inesperada de famoso comediante

PARA ESCUCHAR EL PODCAST DE ESTA Y OTRAS NOTICIAS DA CLICK EN LA FOTO

Podcast, Noticias, Tu Mundo Hoy, Óyenos Audio, MundoNOW

Artículo relacionado
Regresar al Inicio