Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

FMI y BM alertan sobre desaceleración del PIB mundial

FMI y BM alertan sobre desaceleración del PIB mundial. Aquí te contaremos todos los detalles sobre esta noticia.
2025-04-20T17:32:37+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Foto: ShutterStock
  • FMI y BM alertan sobre desaceleración del PIB mundial.
  • Así lo informa EFE.
  • Aquí los detalles.

En medio de crecientes tensiones comerciales y un panorama económico incierto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) inauguran este lunes en Washington sus tradicionales reuniones de primavera.

Este año, los encuentros están fuertemente marcados por la guerra arancelaria promovida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, así como por el impacto que estas políticas están teniendo en la economía global.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, advirtió que la incertidumbre y la volatilidad en los mercados internacionales están frenando el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) global.

Aunque descartó una recesión inmediata, adelantó que las nuevas proyecciones incluirán “reducciones notables” en el crecimiento económico y “alzas en las previsiones de inflación” para algunas regiones.

FMI y BM alertan sobre desaceleración del PIB mundial

“El aumento de la volatilidad financiera y la desconfianza entre naciones están erosionando los pilares del sistema internacional”, afirmó Georgieva, quien, no obstante, recalcó que cada desafío representa una oportunidad de transformación.

Durante esta semana, el FMI presentará tres informes clave:

El World Economic Outlook (WEO), el Monitor Fiscal y el Informe de Estabilidad Financiera Global, los cuales evaluarán la salud económica y bancaria mundial en este complejo contexto.

Por su parte, el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, centró su mensaje en la urgencia de generar empleo, especialmente en los países en desarrollo.

Según sus estimaciones, en la próxima década se incorporarán al mercado laboral 1.200 millones de jóvenes, una cifra muy por encima de los empleos que se proyectan crear.

El regreso de Trump y sus implicaciones

“El proteccionismo puede frenar el crecimiento. La historia nos enseña que las economías más abiertas son más resilientes frente a las crisis”, subrayó Banga, al tiempo que expresó su preocupación por las políticas comerciales restrictivas impulsadas desde Washington.

El regreso de Trump al poder ha reavivado las dudas sobre el compromiso de Estados Unidos con el multilateralismo y con las instituciones internacionales que históricamente ha liderado.

Como principal accionista del FMI y del BM, las decisiones de la Casa Blanca podrían tener un efecto significativo en programas clave, como los 4.000 millones de dólares prometidos para la Asociación Internacional de Fomento (AIF).

Un acuerdo suscrito por la anterior administración de Joe Biden.

Un nuevo orden económico

“El ambiente es de cautela”, advirtió la economista Rachel Glennerster, presidenta del Centro para el Desarrollo Global.

“Una de las grandes incógnitas de esta semana será la postura definitiva de EE.UU. respecto a su rol en estas instituciones”.

Con un telón de fondo de tensiones geopolíticas, revisión de alianzas estratégicas y creciente desigualdad económica, las reuniones de primavera del FMI y el BM se perfilan como un escenario clave para medir la capacidad de respuesta global ante los desafíos que plantea un nuevo orden económico en formación.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Trump confía en acuerdo entre Rusia y Ucrania

Artículo relacionado
Regresar al Inicio