Florida en alerta por llegada de polvo del Sahara: autoridades piden precaución a millones

- Polvo del Sahara en Florida
- Riesgo para personas vulnerables
- Recomendaciones para proteger salud
Una densa nube de polvo del Sahara ha comenzado a afectar al estado de Florida, encendiendo las alertas sanitarias y meteorológicas ante el deterioro de la calidad del aire.
El fenómeno, que se origina en el norte de África y viaja más de 8,000 kilómetros a través del Atlántico, está generando preocupación entre las autoridades estadounidenses.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), las personas con enfermedades respiratorias o cardíacas deben evitar salir de casa durante los próximos días.
“Los grupos vulnerables como niños, ancianos, asmáticos y alérgicos deben permanecer en casa o limitar su exposición al aire libre”, advirtieron los especialistas.
Polvo del Sahara llega a Florida y activa alertas sanitarias

La advertencia llega acompañada de recomendaciones puntuales para reducir los riesgos asociados a la inhalación de partículas finas en suspensión.
El polvo sahariano forma parte de un sistema atmosférico conocido como Capa de Aire Sahariana (SAL), una masa de aire extremadamente seca y cargada de polvo.
Este fenómeno, impulsado por vientos alisios, puede atravesar el océano Atlántico en cuestión de días y alcanzar América del Norte en temporada cálida.
Su impacto en la salud pública es significativo, especialmente durante los meses de junio a agosto, cuando su presencia es más frecuente.
Quiénes corren mayor riesgo ante el fenómeno
Las partículas que lo componen son capaces de causar irritación ocular, dolor de garganta y dificultades respiratorias, incluso en personas sanas.
David Roth, meteorólogo del NWS, explicó que “cualquier partícula suspendida en el aire, especialmente cuando las temperaturas superan los 80°F, reduce la calidad del aire ambiente”.
El calor y la sequedad del ambiente potencian el efecto negativo del polvo, que se siente con mayor fuerza en ciudades costeras del sur de Florida.
Los expertos han advertido que, aunque este fenómeno tiene efectos adversos, también puede traer ciertos beneficios climáticos.
La sequedad de la Capa de Aire Sahariana reduce la humedad atmosférica y dificulta la formación de ciclones tropicales durante la temporada de huracanes.
“El calor, la sequedad y los fuertes vientos asociados con la capa sahariana inhiben la formación e intensificación de ciclones tropicales”, explicó el Dr. Jason Dunion, investigador de la Universidad de Miami.
No obstante, si una tormenta logra atravesar esta barrera de aire seco, podría intensificarse más rápidamente al encontrar condiciones favorables más adelante.
Desde el punto de vista visual, el fenómeno también altera la percepción del cielo y los paisajes diurnos.
Impacto atmosférico: beneficios y riesgos del polvo sahariano
El profesor Wokil Bam, de la Universidad del Sur de Misisipi, afirmó que “este fenómeno crea cielos brumosos y atardeceres con tonos rosados y rojos intensos”.
Estas condiciones, aunque estéticamente llamativas, también pueden reducir la visibilidad y aumentar la sensación térmica durante el día.
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) y el Departamento de Salud de Florida han emitido medidas preventivas para reducir la exposición al polvo.
Entre las recomendaciones se encuentran cerrar ventanas, usar purificadores de aire con filtros HEPA y evitar actividades físicas al aire libre en las horas de mayor concentración.
Medidas preventivas ante el deterioro del aire
Además, se recomienda utilizar mascarillas quirúrgicas o N95 al salir, ya que las de tela no filtran las partículas más finas.
Las personas con padecimientos crónicos deben consultar a sus médicos y tener a la mano sus tratamientos ante cualquier complicación respiratoria.
El meteorólogo Matt Devitt advirtió que es posible que otra nube de polvo sahariano llegue a Florida la próxima semana, prolongando la exposición a estas condiciones.
Los expertos subrayan que estos episodios pueden repetirse varias veces durante la temporada, por lo que piden a la población mantenerse informada, señaló ‘EFE’ y ‘El Diario NY‘.

