Fiscal de Florida amenaza con destituir a alguacil por no arrestar migrantes

Publicado el 09/06/2025 a las 22:58
- Fiscal amenaza a alguacil
- Polémica por arrestos migratorios
- Broward defiende autonomía local
Según informa la agencia EFE, el fiscal general de Florida, James Uthmeier, advirtió este lunes que podría destituir al alguacil del condado de Broward, Gregory Tony, por negarse a arrestar inmigrantes indocumentados.
La polémica se desató tras las declaraciones que Tony hizo en una audiencia pública el pasado 3 de junio, donde aseguró que la detención de extranjeros ilegales «no está dentro de su responsabilidad».
El fiscal calificó la postura del alguacil como una posible violación de la ley estatal y exigió explicaciones formales.
La carta enviada por Uthmeier señala que la cooperación con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) “no es opcional” bajo la legislación de Florida.
Contexto migratorio en Broward

Según el Migration Policy Institute, se estima que unos 117.000 migrantes indocumentados viven en el condado de Broward.
Esta cifra representa un segmento significativo de la población del condado, donde más del 36 % de los residentes nació fuera de Estados Unidos.
El fiscal recalcó que su oficina usará «cada herramienta disponible» para garantizar que los funcionarios locales cumplan la ley.
Entre las medidas contempladas se encuentra la posibilidad de declarar en desacato al alguacil e incluso su destitución por orden del gobernador Ron DeSantis.
Broward prioriza recursos comunitarios

Gregory Tony, durante la misma audiencia sobre el presupuesto del condado, afirmó que su oficina cuenta con un presupuesto de 765 millones de dólares y tiene «otras prioridades» en su comunidad.
“La inmigración no es una de ellas”, dijo de forma tajante, generando críticas por parte de autoridades estatales.
James Uthmeier consideró que estas declaraciones pueden ser parte de una estrategia política y no de una postura institucional coherente con la ley.
La carta enviada por el fiscal también fue publicada para hacer público su llamado de atención.
Políticas del fiscal de Florida

El gobernador Ron DeSantis ha impulsado desde su administración una agenda migratoria estricta, en sintonía con la política de Donald Trump.
Florida ha aprobado leyes que prohíben las ciudades santuario y contemplan sanciones de hasta 5.000 dólares contra funcionarios que no cooperen con ICE.
Además, estas leyes autorizan al gobierno a suspender a dichos funcionarios, incluso si fueron electos por voto popular.
En mayo pasado, DeSantis propuso usar a la Guardia Nacional para ayudar en procesos migratorios, incluso actuando como jueces de deportación.
Debate político en plena campaña
También sugirió que la Patrulla de Carreteras de Florida realice redadas migratorias sin intervención de autoridades federales.
Otra propuesta incluida en su plan migratorio es que los departamentos de policía locales colaboren formalmente con ICE en la identificación y detención de indocumentados.
Organizaciones de derechos civiles han criticado estas iniciativas y señalan posibles violaciones constitucionales.
En el caso específico del condado de Broward, la fuerte presencia de población migrante hace más notoria la tensión.
Alguacil de Broward bajo presión
Fort Lauderdale, una de las ciudades principales del condado, concentra una gran cantidad de residentes extranjeros y comunidades diversas.
Para muchos defensores de los derechos de los inmigrantes, las declaraciones del alguacil Tony reflejan un intento por priorizar la convivencia comunitaria sobre la persecución migratoria.
Sin embargo, desde Tallahassee, sede del gobierno estatal, la señal es clara: el gobierno sancionará a quienes no cumplan con la ley migratoria.
En paralelo, grupos activistas han advertido que un enfoque represivo podría generar miedo y desconfianza en las comunidades migrantes.

