Fin del ‘parole’ humanitario impactará negativamente economía de EE.UU.: Advierten asociaciones migrantes

- El fin del parole humanitario afecta a más de 500,000 personas.
- Grupos de inmigrantes en EE.UU. denuncian.
- La decisión fue tomada por el Tribunal Supremo.
Más de medio millón de personas están en riesgo de perder su estatus legal en EE.UU.
Estas personas llegaron legalmente gracias al parole humanitario aprobado en 2022.
El programa permitía vivir y trabajar con el respaldo de un patrocinador residente.
Ahora, podrían quedar expuestos a la deportación o al desempleo.
¿Qué era el parole humanitario?

Fue un programa que permitía a ciertos migrantes vivir legalmente en Estados Unidos.
Los beneficiarios necesitaban tener un patrocinador que los apoyara desde el país.
Cerca de 530,000 inmigrantes en Estados Unidos llegaron bajo este programa.
Muchos huían de crisis, violencia o persecución en sus países de origen.
¿Por qué lo eliminaron?

El Tribunal Supremo de EE.UU. dio luz verde para terminar este beneficio temporal.
La administración Trump argumentó que el programa de parole humanitario no tenía base legal suficiente.
Organizaciones migrantes calificaron esta decisión como «cruel e injusta».
Afirman que afecta a quienes cumplieron con todas las reglas migratorias.
¿A quiénes afecta directamente el fin del parole humanitario?

Principalmente a inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
También a sus familias, patrocinadores y empleadores en Estados Unidos.
La mayoría de las personas afectadas por el fin del parole humanitario trabaja en servicios esenciales como limpieza, construcción o salud.
Perder el permiso podría causar despidos, pobreza y separación familiar.
¿Qué pueden hacer los migrantes afectados?
El fin del parole humanitario genera preocupación, pero aún existen caminos legales.
Es importante que los inmigrantes en Estados Unidos busquen asesoría legal especializada.
Algunas opciones incluyen solicitar asilo, TPS (protección temporal) o ajustes por patrocinio.
Evita actuar solo: consulta con abogados acreditados o con organizaciones de confianza.
¿Cómo impactará esto en la economía de EE.UU.?
El fin del parole humanitario podría causar escasez de trabajadores en sectores clave.
Miles de inmigrantes que antes trabajaban legalmente podrían perder sus empleos.
Según una nota de EFE, esto afectará especialmente a economías locales como la de Florida y Texas.
Los precios podrían subir y servicios retrasarse por falta de mano de obra confiable.

