Tres casos de hispanos detenidos por ICE en Georgia recurren a GoFundMe para buscar justicia

Publicado el 10/06/2025 a las 16:06
- Familias hispanas recurren a GoFundMe
- Detenidos por ICE en Georgia
- Buscan ayuda legal urgente
En Georgia, tres familias hispanas enfrentan una dura lucha para lograr la liberación de sus seres queridos detenidos por autoridades migratorias.
Los tres casos tienen un común denominador: la necesidad urgente de apoyo legal y económico, y el recurso a campañas en GoFundMe como tabla de salvación.
A continuación, los detalles de cada historia.
Campañas en GoFundMe para apoyar a familias hispanas afectadas por detenciones de ICE

Caso 1: Israel, detenido camino al trabajo en Norcross

Israel fue detenido por agentes del FBI e ICE mientras se dirigía al trabajo junto a su hijastro y su sobrino en Norcross, Georgia.
La detención ocurrió el miércoles por la mañana, cuando varios vehículos sin identificación interceptaron a los tres hombres.
“Durante esta parada, agentes del FBI y de ICE detuvieron a mi tío y su hijastro”, relata Lizbeth, sobrina de Israel.
Israel es el único proveedor de su hogar, padre de cuatro niños pequeños, incluido un bebé, y esposo dedicado.
Es un hombre trabajador y honesto, comprometido con su familia y su comunidad, donde es conocido por su fe y su carácter tranquilo.
“La situación que vive mi tío la comparten muchas familias inmigrantes que son separadas mientras simplemente intentan ir a trabajar”, añade Lizbeth.
Actualmente, la familia está en contacto con un abogado de inmigración que ha confirmado que Israel no tiene una orden de deportación previa.
Esto abre la posibilidad de solicitar una fianza para que pueda regresar con su esposa e hijos.
Te Puede Interesar: Protesta en Dallas contra redadas de ICE termina en enfrentamiento con la policía
La familia ha iniciado una campaña en GoFundMe para recaudar fondos destinados a cubrir los honorarios legales, la fianza y otros gastos esenciales como renta, comida y servicios.
“Su apoyo significa mucho para nosotros, y estamos profundamente agradecidos por cualquier ayuda que puedan brindar para que Israel regrese a casa con su familia”, concluye la dedicatoria en la campaña.
Caso 2: José Padrón, 24 años en EE. UU. y detenido en Tallahassee

Britney Padrón, de 22 años y residente en Atlanta, lucha por la liberación de su padre José, arrestado el 29 de mayo de 2025 durante una redada en Tallahassee.
José ha vivido en Estados Unidos por 24 años y nunca ha tenido antecedentes penales.
Se desempeñaba como obrero en construcción, trabajo que realizaba con esfuerzo y orgullo para sostener a su familia.
«Mi nombre es Britney Padrón. Tengo 22 años, vivo en Atlanta, y estoy buscando ayuda para luchar por mi padre, quien fue detenido por ICE en las redadas de Tallahassee el 29 de mayo de 2025.»
Britney y su familia pasaron más de dos días sin noticias de José, hasta que lograron hablar con él en El Paso, Texas.
Desde ahí, José les pidió que lucharan por su caso para que pudieran permanecer juntos como familia en el país que han llamado hogar.
«Él NUNCA ha tenido antecedentes penales.»
José trabajaba sin descanso como terminador de concreto, una labor extenuante que desempeñaba con dedicación para cumplir el llamado “sueño americano”.
«Las rutinas, la comodidad y el sentido de normalidad de nuestras vidas se desvanecieron ahora que ha sido detenido.»
Ahora Britney enfrenta sola la carga financiera de sus dos hermanos y todos los gastos de la casa, incluyendo renta, transporte y representación legal.
«Mientras navegamos este periodo tan difícil y confuso de nuestras vidas, buscamos su ayuda para mantenernos económicamente a flote.»
La campaña en GoFundMe busca apoyo solidario para mantener a esta familia unida y sobrellevar una de las pruebas más duras de sus vidas.
«Gracias por cualquier ayuda, y toda difusión también es muy apreciada.»
Caso 3: Ximena, universitaria detenida por ICE

Ximena tiene 19 años y es estudiante universitaria.
Fue detenida recientemente por agentes de ICE, a pesar de haber vivido en EE. UU. desde 2010, cuando tenía apenas 4 años.
Ximena no califica para DACA, ya que el programa finalizó el año anterior a su llegada al país.
«Ximena es una estudiante universitaria de 19 años que actualmente se encuentra detenida por ICE.»
Graduada de DHS, es conocida y querida en su comunidad por ser niñera de varias familias locales.
«Ximena es mi amiga cercana y la niñera favorita de mis hijos.»
Sus allegados han lanzado una campaña en GoFundMe para recaudar fondos que ayuden a costear los servicios legales y la fianza necesaria para su liberación.
«Todo el dinero recaudado irá directamente a Ximena y su familia para ser usado en representación legal.»
El caso de Ximena recuerda la situación de miles de jóvenes que, pese a crecer en Estados Unidos, siguen siendo considerados como “ilegales”.
Su comunidad espera que, con el respaldo económico y emocional suficiente, Ximena pueda regresar a su hogar y continuar sus estudios.
Estos tres casos reflejan la difícil realidad que enfrentan muchas familias inmigrantes en Estados Unidos, donde una detención puede desestabilizar por completo la vida cotidiana.
A través de GoFundMe, las comunidades de Israel, José y Ximena buscan no solo apoyo económico, sino también solidaridad, esperanza y justicia.
Cada aporte, por pequeño que sea, representa un paso hacia la reunificación familiar y la defensa de los derechos de quienes han construido su vida en este país.
¿Conoces a alguien que haya pasado por una situación similar? Comparte tu historia o apóyalos difundiendo estas campañas.
FUENTE: www.Gofundme.com

