Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Estados Unidos se compromete con México a frenar el tráfico de armas

El gobierno de Estados Unidos se compromete con México para frenar el tráfico de armas y a su vez luchar para terminar con el narcotráfico.
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Foto: Shutterstock
  • Estados Unidos se compromete junto con México.
  • Ambos gobiernos piensan frenar el tráfico de armas.
  • Aseguran que así se podría terminar con el narcotráfico.

El tráfico de armas cada vez es más común tanto en México como en Estados Unidos, razón por la que los mandatarios de ambos países han decidido actuar al respecto y han reconocido que la lucha contra este delito podría ser pieza fundamental para enfrentar narcotráfico.

Además de estas noticias sobre narcotráfico, también puedes escuchar algunos podcast en Óyenos Audio, que es lo nuevo de MundoNOW. Dos reconocidos periodistas mexicanos, José Luis Montenegro y Jesús Lemus Barajas, quienes han estudiado por años los perfiles de los narcotraficantes y sus redes criminales, así como sus aliados y cómplices en el Gobierno, presentan una investigación profunda de cada capo, sus perfiles, testimonios reales de informantes, integrantes de cárteles de la droga e, inclusive, de las víctimas o sus familias. Para escuchar y descargarlo DA CLICK AQUÍ.

Escucha el Podcast ‘Mundo Narco’ dando click en la imagen

Podcast Mundo Narco
Foto: MundoNow

EEUU se compromete con México a frenar el tráfico de armas

Estados Unidos tráfico de armas
Foto: Shutterstock

La Casa Blanca explicó este martes que la delegación estadounidense que se reunió con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió a frenar el tráfico de armas hacia el país latinoamericano, además de perseguir el fentanilo, detalló la agencia de EFE.

Elizabeth Sherwood-Randall, una de las asesoras de Seguridad Nacional del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hizo el lunes su cuarta visita oficial a México para reunirse con López Obrador y la plana mayor del Gobierno mexicano para tratar el tráfico de fentanilo y la crisis migratoria en la frontera. Archivado como: Estados Unidos tráfico de armas.

La Casa Blanca reconoce que lucha contra tráfico de armas es fundamental para enfrentar narcotráfico

Estados Unidos tráfico de armas
Foto: Shutterstock

Ambos países coincidieron en la necesidad de «continuar con los esfuerzos conjuntos» para «combatir a los narcotraficantes, interrumpir el suministro de productos químicos utilizados para fabricar fentanilo y prevenir el tráfico de esta droga mortal», informó la Casa Blanca en un comunicado.

Además, Estados Unidos y México reconocieron que «localizar, frenar y desmantelar las redes de tráfico de armas de fuego es fundamental» para combatir el narcotráfico.  «Estamos comprometidos en abordar el tráfico de armas de fuego que contribuye a la violencia en ambos lados de nuestra frontera», afirmó al oficina presidencial estadounidense, lo anterior según la agencia de EFE. Archivado como: Estados Unidos tráfico de armas.

López Obrador aseguró que la reunión con la Casa Blanca fue productiva

Estados Unidos tráfico de armas
Foto: Getty Images

En cuanto a la crisis migratoria, ambos países acordaron «ampliar aún más la disponibilidad de vías legales» para los migrantes en la región e impulsar de forma conjunta «el desarrollo» de Centroamérica, pero también mantener las fuertes restricciones contra los cruces irregulares en la frontera.

De acuerdo con EFE, tras el encuentro, el mismo López Obrador dijo en redes sociales que fue una reunión «muy productiva». «Tratamos el tema migratorio con enfoque de respeto a los derechos humanos y de cooperación para el desarrollo de los pueblos, así como el combate al tráfico de fentanilo y de armas», expresó el presidente mexicano. Archivado como: Estados Unidos tráfico de armas.

Las tensiones entre México y Estados Unidos por asuntos migratorios, de seguridad y tráfico de drogas

Las tensiones entre México y EEUU
Foto: Shutterstock

Las tensiones entre México y Estados Unidos por asuntos migratorios, de seguridad y de tráfico de drogas y armas se han extendido durante los últimos meses, hasta el punto de que fueron uno de los principales temas que López Obrador y Biden abordaron en la Cumbre de Líderes de América del Norte celebrada en la capital mexicana el pasado enero.

En dicha reunión también estuvo presente la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, se reforzó el plan de acción bajo el Marco del Bicentenario de Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras de EEUU, según el portal de El Universal.  Archivado como: Estados Unidos tráfico de armas.

Artículo relacionado
Regresar al Inicio