Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Estados Unidos rechaza la presidencia de Nicolás Maduro

Estados Unidos rechaza la presidencia de Nicolás Maduro. Aquí te contaremos todos los detalles sobre esta noticia.
2025-01-10T18:04:46+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Foto: AP
  • Estados Unidos rechaza la presidencia de Nicolás Maduro.
  • Además reafirman su apoyo a Edmundo González Urrutia.
  • Aquí los detalles.

Estados Unidos declaró este viernes que no reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.

Al tiempo que instó a que el opositor Edmundo González Urrutia, considerado por Washington como el verdadero ganador de las elecciones presidenciales, sea investido como el nuevo mandatario del país sudamericano.

El anuncio fue realizado por el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, luego de que Maduro asumiera un nuevo mandato ante la Asamblea Nacional de Venezuela, dominada por el chavismo, en medio de denuncias de «golpe de Estado» por parte de la oposición.

«Hoy, Nicolás Maduro celebró una ceremonia de investidura presidencial ilegítima en Venezuela en un intento desesperado por tomar el poder», declaró Blinken en un comunicado.

El jefe de la diplomacia estadounidense subrayó que «Maduro perdió claramente las elecciones presidenciales de 2024 y no tiene derecho a reclamar la presidencia».

Estados Unidos rechaza la presidencia de Nicolás Maduro

En consecuencia, Estados Unidos «no reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela» y rechaza el «anuncio fraudulento» del Consejo Nacional Electoral (CNE), que declaró la victoria de Maduro en los comicios del 28 de julio.

Blinken sostuvo que el presidente electo Edmundo González Urrutia debe asumir el cargo y liderar una transición democrática en el país.

«Estamos dispuestos a apoyar el retorno a la democracia en Venezuela», añadió.

El proceso electoral ha sido ampliamente cuestionado por la oposición, que afirma tener en su poder actas que respaldan una victoria contundente de González Urrutia.

No obstante, el CNE, controlado por el chavismo, proclamó ganador a Maduro, quien fue juramentado este viernes en el Parlamento.

Joe Biden anunció el aumento en la recompensa por la captura de Maduro

Como parte de su respuesta, la administración de Joe Biden anunció un aumento en la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro, acusado de narcotráfico por Estados Unidos.

La suma asciende ahora a 25 millones de dólares. Así lo reporta la agencia EFE.

Una recompensa similar se ofrece por Diosdado Cabello, ministro del Interior, mientras que por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, se ofrecen 15 millones de dólares.

Según datos presentados por Blinken, Estados Unidos ha prohibido la entrada al país a cerca de 2,000 personas vinculadas al régimen de Maduro y ha impuesto sanciones económicas a 187 personas relacionadas con el líder chavista.

Biden también extiende por 18 meses el programa de TPS

En paralelo, el Gobierno de Biden extendió por 18 meses el programa de Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos en Estados Unidos, una medida destinada a brindar alivio migratorio debido a la «grave emergencia humanitaria» que afecta al país sudamericano.

«Estados Unidos reafirma su apoyo a las aspiraciones democráticas pacíficas del pueblo venezolano».

«Las voces de los venezolanos deben ser escuchadas y sus votos respetados», concluyó Blinken.

TE PUEDE INTERESAR: Mhoni Vidente lanza alarmantes predicciones para el invierno.

PARA ESCUCHAR EL PODCAST DE ESTA Y OTRAS NOTICIAS DA CLICK EN LA FOTO

Podcast, Noticias, Tu Mundo Hoy, Óyenos Audio, MundoNOW

¡Sigue MundoNow en Google News y desplázate por tu contenido favorito más rápido!
Artículo relacionado
Regresar al Inicio