Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Entra en vigor la Ley HB-10 este 1 de diciembre en este estado

La Ley HB-10 de Carolina del Norte obliga a colaborar con ICE, desatando críticas por perfilamiento racial y detenciones masivas.
2024-12-01T18:43:47+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Ley HB-10 FOTO: Shutterstock
  • Alguaciles obligados a colaborar con ICE.
  • Ley HB10 y el enfoque migratorio de Trump.
  • Críticas por perfilamiento racial y detenciones masivas.

Desde el 1 de diciembre, la Ley HB-10 comenzó a aplicarse en Carolina del Norte, generando una intensa polémica por su enfoque hacia la población migrante.

Esta nueva normativa obliga a los alguaciles locales a colaborar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Esto para detener y verificar el estatus migratorio de personas arrestadas, especialmente aquellas con antecedentes penales.

La ley, considerada por sus críticos como una de las más estrictas en términos de inmigración, permite que se revisen los historiales delictivos de los detenidos y que, en caso necesario, sean procesados para una posible deportación.

Entra en vigor la Ley HB-10 en Carolina del Norte

Ley HB-10, migrantes, Carolina del Norte, ley, MundoNOW
Ley HB-10 FOTO: Shutterstock

Este cambio radical en las políticas locales responde a las promesas hechas por Donald Trump durante su campaña presidencial.

Trumpaseguró que su gobierno cerraría la frontera sur y deportaría masivamente a migrantes indocumentados relacionados con delitos graves.

TE PUEDE INTERESAR: Trump amenaza con aranceles del 100% a los países del grupo BRICS

En los últimos meses, autoridades demócratas en Carolina del Norte habían limitado la cooperación con ICE.

Sin embargo, la Ley HB10 busca reforzar esa relación, acelerando las deportaciones a partir de 2025, cuando Trump asuma nuevamente la presidencia.

Medida de Trump

Ley HB-10, migrantes, Carolina del norte, MundoNOW
Ley HB-10 FOTO: Shutterstock

Según sus promotores, esta medida es necesaria para garantizar la seguridad pública, aunque no todos están de acuerdo.

Organizaciones defensoras de derechos humanos y colectivos pro-migrantes han expresado su rechazo a la Ley HB10, argumentando que podría derivar en actos de discriminación y violaciones a los derechos humanos.

Uno de los principales señalamientos es que la ley fomenta el perfilamiento racial, lo que podría resultar en detenciones arbitrarias, incluso por infracciones menores como multas de tránsito.

Los defensores de migrantes advierten que la implementación de esta ley abre la puerta a posibles abusos de poder por parte de las autoridades locales.

Además, temen que la población migrante, especialmente los indocumentados, enfrente mayores riesgos de persecución, separación familiar y deportación injustificada.

En un estado que anteriormente mostró resistencia a las políticas migratorias de ICE, según SDPNoticias.

la Ley HB10 representa un giro drástico que, según sus detractores, incrementará la criminalización de los migrantes en lugar de promover soluciones justas e inclusivas.

PARA ESCUCHAR EL PODCAST DE ESTA Y OTRAS NOTICIAS DA CLICK EN LA FOTO

Podcast, Noticias, Tu Mundo Hoy, Óyenos Audio, MundoNOW
FOTO: MundoNOW

¡Sigue MundoNow en Google News y desplázate por tu contenido favorito más rápido!
Artículo relacionado
Regresar al Inicio