Enero será el mes más frío en una década debido al vórtice polar
- Enero será el mes más frío en una década debido al vórtice polar.
- Esto lo dicen los expertos.
- Aquí los detalles.
El Servicio Nacional de Meteorología y la plataforma especializada Accuweather han pronosticado que enero de 2025 será uno de los meses más fríos de la última década.
Esto debido a la influencia de un vórtice polar.
Se espera que este fenómeno genere una caída drástica en las temperaturas.
Así como condiciones invernales extremas en México y Estados Unidos.
¿Qué es un vórtice polar?
🇨🇦🇺🇲🌨️❄️🥶Un vórtice polar podría traer vientos fríos a gran parte de los EEUU a medida que se acerca el nuevo año, pero ¿qué es exactamente un vórtice polar y cómo podría afectar el clima en 2025?
Los meteorólogos dicen que los vórticesPolares se asocian con brotes de aire frío… pic.twitter.com/P4S3L6ynpl
— netsysmX (@netsysmx1) December 30, 2024
El vórtice polar es una extensa área de baja presión y aire extremadamente frío que gira en sentido contrario a las agujas del reloj sobre los polos de la Tierra.
Cuando este vórtice se debilita o se fragmenta sucede algo curioso.
El aire ártico puede desplazarse hacia latitudes más bajas. Así lo informa contramuro.
Ocasionando frentes fríos severos y olas de frío intensas.
Enero será el mes más frío en una década debido al vórtice polar
Polar vortex, warning, update:
Looks like a couple of days ahead of schedule, starting on January 7 , 2025.Part 2 of 2 pic.twitter.com/DDWvqOFMOK
— EyeRobert (@Robert03774876) December 30, 2024
Desde 2011, no se habían registrado temperaturas tan extremas en el hemisferio norte.
Este año, el fenómeno afectará principalmente a las regiones norteñas y centrales de México, así como a áreas de Nueva York y el noreste de Estados Unidos.
Temperaturas bajo cero: En algunas regiones del norte de México y el sur de Estados Unidos, se podrían registrar temperaturas cercanas a los -5 °C.
Precipitaciones y nevadas: Se anticipan lluvias heladas y nevadas intensas en los Apalaches, el valle de Ohio, los Grandes Lagos y el noreste de Estados Unidos.
Frentes fríos en México: Se prevén entre 7 y 9 frentes fríos durante el mes de enero, con posibilidad de formación de un vórtice frío o una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), que podría intensificar las lluvias, vientos y nevadas.
Un fenómeno agravado por el calentamiento estratosférico
Expertos advierten de algo a tener en cuenta.
Un calentamiento estratosférico repentino podría dividir el vórtice polar.
Permitiendo que el aire ártico se desplace más fácilmente hacia regiones habitualmente templadas.
Intensificando los efectos climáticos.
Recomendaciones ante el frío extremo
Ante la llegada de esta ola de frío, las autoridades recomiendan tomar las siguientes medidas preventivas:
Vestir ropa adecuada: Utilizar prendas térmicas y proteger extremidades (cabeza, manos y pies).
Evitar la exposición prolongada al aire libre: Limitar actividades al aire libre, especialmente durante las horas más frías.
Revisar sistemas de calefacción: Asegurar el correcto funcionamiento de calentadores y evitar fugas de monóxido de carbono.
Mantenerse informado: Seguir los avisos oficiales de meteorología y alertas climáticas.
Se espera que este enero marque un precedente en cuanto a la severidad de las condiciones invernales, subrayando la importancia de la preparación y la prevención en el contexto del cambio climático y sus efectos cada vez más impredecibles.
TE PUEDE INTERESAR: Mhoni Vidente lanza alarmantes predicciones para el invierno.