Empleo en EE. UU.: ¿Qué revela el informe laboral de junio para los trabajadores latinos?

- El crecimiento del empleo en Estados Unidos bajó en mayo, aunque aún se generan miles de trabajos.
- La tasa de desempleo se mantuvo en 4,2%, una señal de estabilidad en el mercado.
- Los trabajadores latinos podrían verse afectados por los cambios económicos y migratorios.
En mayo, la economía de EE. UU. creó 139.000 empleos nuevos.
A pesar de la desaceleración, el desempleo no subió.
El reporte genera expectativas sobre decisiones futuras de la Reserva Federal.
También plantea dudas sobre cómo impactará en los latinos que viven y trabajan aquí.
¿Cuántos trabajos se están generando realmente?

En mayo, se generó menos empleo en Estados Unidos que en abril.
El informe de la Oficina de Estadísticas Laborales muestra que se sumaron 139.000 nuevos trabajos.
Esto representa una leve baja en la oferta de trabajo en EE. UU. con respecto al mes anterior.
Sin embargo, sigue por encima del mínimo necesario para mantener la economía.
Trabajo en EE. UU.: ¿En qué sectores hay más oportunidades?

Áreas como salud y educación siguen contratando personal.
Por otro lado, el empleo en Estados Unidos se mantienen estables pero con cautela en sectores como la construcción y manufactura.
Muchos hispanos trabajan en estos sectores clave.
El informe sugiere que aún hay vacantes, pero con crecimiento más lento.
¿Qué papel juega la política migratoria?

El fin de permisos temporales puede reducir la fuerza laboral.
Esto crea incertidumbre para migrantes latinos que buscan empleo.
Las empresas podrían enfrentar escasez de mano de obra.
La situación afecta directamente a quienes trabajan sin documentos.
¿Cómo afecta la baja de empleo en Estados Unidos a la comunidad hispana? ¿Hay alternativas?
El menor crecimiento del empleo en Estados Unidos puede dificultar encontrar trabajo, especialmente en sectores con alta presencia latina.
Quienes buscan trabajo en EE. UU. podrían enfrentar más competencia, bajos salarios o menor estabilidad laboral.
Sin embargo, existen opciones como programas de capacitación gratuita en centros comunitarios y cursos online en español.
Además, puedes ingresar a portales web de empleo, también asistir a ferias de empleo locales que brindan recursos útiles para avanzar en la búsqueda y capacitación.

