Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

El Salvador busca acuerdo migratorio con EE.UU. para evitar deportaciones

La situación actual en El Salvador es grave. La deportación de migrantes podría provocar una crisis económica sin precedentes.
2025-02-12T21:09:18+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Foto: Shutterstock/ AP
  • El expresidente del Banco Central de Reserva de El Salvador advierte sobre una «catástrofe» si miles de migrantes son deportados.
  • El Gobierno salvadoreño asegura que no ha habido deportaciones masivas.
  • Más de 8.000 millones de dólares en remesas sostienen la economía del país.

El Salvador tiene una oportunidad clave para negociar un acuerdo migratorio con Estados Unidos.

Así lo afirmó el economista y expresidente del Banco Central de Reserva, Carlos Acevedo, según EFE.

Según él, la deportación de miles de migrantes sería devastadora para el país.

Advirtió que esto podría ser la peor crisis en la historia moderna de El Salvador.

El impacto de una deportación masiva para El Salvador

Bukele, El Salvador, Salbvadoreños, EEUU, trump
AP

Acevedo señaló que aproximadamente 700.000 salvadoreños viven en EE.UU. sin documentos.

Si fueran deportados, la economía salvadoreña se vería gravemente afectada.

También te podría interesar: ‘Patrulla comunitaria’: Latinos alertan sobre redadas de ICE en San Diego

La llegada masiva de personas buscaría empleo en un mercado ya saturado.

Además, la reducción de remesas generaría una recesión profunda.

El economista enfatizó que la deportación masiva incluiría familias completas.

Muchos hijos de migrantes, nacidos en EE.UU., también se verían afectados.

Esto aumentaría la demanda de servicios y empleos en El Salvador.

En sus palabras, sería un «escenario apocalíptico».

El envío de remesas es fundamental para la economía salvadoreña.

En 2023, los migrantes enviaron más de 8.000 millones de dólares al país.

Sin estos ingresos, miles de familias quedarían en una situación vulnerable.

La caída de las remesas impactaría en sectores clave como el comercio y la construcción.

El Gobierno de Nayib Bukele ha negado la existencia de deportaciones masivas.

La viceministra Adriana Mira aseguró que no han recibido expulsiones en los términos mencionados por Donald Trump.

Actualmente, más de 234.000 salvadoreños están protegidos por el Estatus de Protección Temporal (TPS).

Esta medida estará vigente hasta septiembre de 2026.

Sin embargo, la situación de los migrantes salvadoreños sigue siendo incierta.

Un cambio en la política migratoria de EE.UU. podría afectar su permanencia en el país.

Por eso, expertos como Acevedo insisten en la necesidad de negociar un acuerdo.

Solo así se evitaría una crisis económica y social en El Salvador.

FUENTE: EFE

Para escuchar el podcast de esta y otras noticias da click en la foto

Podcast, Noticias, Tu Mundo Hoy, Óyenos Audio, MundoNOW
FOTO: MundoNOW

¡Sigue MundoNow en Google News y desplázate por tu contenido favorito más rápido!
Artículo relacionado
Regresar al Inicio