El legado de Rubby Pérez, el artista que hizo vibrar al merengue

- El legado de Rubby Pérez, el artista que hizo vibrar al merengue
- Analizaremos su trayectoria.
- Aquí los detalles.
República Dominicana y el mundo del merengue están de luto. Rubby Pérez, considerado “la voz más alta del merengue”.
falleció el martes durante una presentación en vivo en la reconocida discoteca Jet Set, en Santo Domingo, luego de que el techo del local colapsara, causando una tragedia con decenas de muertos y heridos.
El artista de 69 años se encontraba actuando en uno de los tradicionales “lunes de merengue”, acompañado por su hija Zulinka Pérez, cuando ocurrió el desastre.
La joven logró sobrevivir, según reportes de medios locales.
El gobierno dominicano decretó tres días de duelo nacional en homenaje a Rubby Pérez y las víctimas del derrumbe, mientras personalidades de la música, el arte y la política expresaron su pesar por la pérdida de un ícono de la cultura caribeña.
De un accidente al estrellato
Su versión de ‘Volveré’ es quizás la canción más emblemática de ‘La Voz Más Alta del Merengue’ Rubby Pérez. pic.twitter.com/OTjoNboXNy
— Juana Peña (@Chris_Montz) April 8, 2025
Roberto Antonio Pérez Herrera, nacido en Haina en 1956, nunca pensó que la música sería su destino.
Su sueño era convertirse en beisbolista profesional, pero un accidente automovilístico a los 15 años le cambió la vida.
Tras ser atropellado por un vehículo, sufrió graves lesiones en la pierna izquierda y pasó dos años en terapia para recuperar la movilidad.
“Pensé que ya no tenía razón de existir”, recordó en una entrevista.
Sin embargo, fue en ese proceso de recuperación cuando descubrió su amor por la música. “Dios tenía otro propósito para mí”, dijo años después.
Su hermano, Neifi Pérez, lograría cumplir el sueño deportivo familiar, al convertirse en jugador de Grandes Ligas y ganar el Guante de Oro en la Liga Nacional en el año 2000. Rubby, por su parte, alcanzaría su propio lugar de honor en la historia del merengue.
Formación y consagración
Ver esta publicación en Instagram
Formado en el Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo, Rubby Pérez aprendió a tocar el piano y la guitarra.
Participó en agrupaciones como Los Juveniles de Baní y Los Hijos del Rey antes de unirse a la orquesta de Fernando Villalona y posteriormente, a la legendaria agrupación de Wilfrido Vargas.
Con Vargas, Rubby alcanzó proyección internacional con éxitos como «Volveré» y «El Africano». Su potente voz le valió el apodo de “la voz más alta del merengue”, título que adoptó con orgullo.
En 1987 inició su carrera como solista, y rápidamente conquistó al público con canciones como «Enamorado de ella», «Sobreviviré» y «Hazme olvidarla».
Su álbum homónimo alcanzó el puesto 15 en la lista Tropical de Billboard, y varios de sus sencillos figuraron en los Latin Charts.
El legado de Rubby Pérez, el artista que hizo vibrar al merengue
Ver esta publicación en Instagram
Rubby Pérez también fue conocido por su labor social.
Fue reconocido por su apoyo a las víctimas del terremoto en Haití en 2010 y recibió múltiples distinciones a lo largo de su trayectoria, incluidos discos de oro y platino en países como Venezuela.
En redes sociales, mostraba con orgullo su cercanía a su familia y su pasión por el legado cultural del merengue.
Apenas en marzo, compartió un video en el que niños bailaban su música, describiéndolo como “el mayor legado” que dejaba.
El legado de un artista muy querido
Ver esta publicación en Instagram
“Es el mejor cantante que nos ha dado el género”, dijeron muchos fanáticos tras conocer la noticia de su fallecimiento.
Hoy, República Dominicana despide no solo a un cantante, sino a un símbolo de perseverancia, alegría y talento.
Su voz seguirá resonando en cada merengue que lo recuerde.

