El elegido de Trump para el Pentágono es señalado de «amenaza»

Publicado el 16/11/2024 a las 23:23
- El elegido de Trump para el Pentágono es señalado de «amenaza».
- Un veterano de la guardia nacional del ejército y presentador de Fox News.
- Aquí los detalles.
Pete Hegseth, es el veterano de la Guardia Nacional del Ejército y presentador de Fox News nominado por Donald Trump para dirigir el Departamento de Defensa.
Hegseth es señalado como una posible «amenaza interna» debido a un tatuaje que lleva en su bíceps, el cual está vinculado con ideologías de supremacía blanca y nacionalismo cristiano.
El tatuaje en cuestión lleva la frase en latín “Deus Vult” (Dios lo quiere), utilizada históricamente por algunos grupos extremistas, incluidos los supremacistas blancos.
El caso salió a la luz tras un correo electrónico de un compañero de servicio de Hegseth, quien alertó a la cadena de mando de la Guardia Nacional del Distrito de Columbia en enero de 2021.
El elegido de Trump para el Pentágono es señalado de «amenaza»
Trump’s Defense Secretary Pete Hegseth has a “We The People” tattoo, a “Deus Vult” tattoo, and a Christian cross tattooed on his chest and you’re blackpilling? pic.twitter.com/TdVBkxMJ9h
— Ian Miles Cheong (@stillgray) November 13, 2024
En el mensaje, el exmiembro de la unidad expresó su preocupación por la posible conexión del tatuaje con movimientos extremistas, alertando sobre una posible «amenaza interna» en las filas militares.
Hegseth, quien es crítico con las medidas del Pentágono para abordar el extremismo dentro del ejército, especialmente tras el ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021, restó importancia al incidente.
Según Hegseth, se le había etiquetado injustamente como extremista debido a un tatuaje religioso de una cruz en su pecho.
Y mencionó que se le removió de la custodia durante la toma de posesión de Joe Biden debido a su vinculación con el ataque al Capitolio, aunque sin estar directamente involucrado.
Sin embargo, el sargento mayor retirado DeRicko Gaither, quien investigó el tatuaje, elevó su preocupación al comandante general de la Guardia Nacional del Distrito de Columbia.
En su comunicación, Gaither advierte que la frase “Deus Vult” se utiliza por algunos grupos extremistas, lo que puede poner en riesgo la seguridad interna del ejército.
¿Una amenaza dentro del Pentágono?
This is Pete Hegseth, Trump’s Choice for the Secretary of Defense, an extremely important and Powerful Role within the Inner Cabinet of any American President…
Why did President Trump select Hegseth for this Role? Well, Hegseth is a Major within the United States Army, and a… pic.twitter.com/ABNz1KXqO2
— Charlie Freak (@charliefreak1) November 15, 2024
De confirmarse su nombramiento, Hegseth supervisaría un Departamento de Defensa que ha estado tomando medidas para combatir el extremismo, particularmente tras los disturbios del 6 de enero.
Donde se arrestaron a más de 230 personas con antecedentes militares, incluidas aquellas con vínculos con la extrema derecha.
Hegseth, por su parte, ha minimizado la magnitud del problema del extremismo en el ejército y ha criticado públicamente los esfuerzos del Pentágono para erradicar a los miembros vinculados con el supremacismo blanco.
En su libro La guerra contra los guerreros (The War on Warriors), Hegseth describe la lucha contra el extremismo dentro de las fuerzas armadas como una «mentira fabricada», y señala que se le utilizó para expulsar a “patriotas” de las filas militares.
El contexto de sus tatuajes
This is Pete Hegseth – Trump’s pick for Defense Secretary. He has a Jerusalem Cross and Deus Vult tattoos. I’ve never been more optimistic for America🇺🇸 pic.twitter.com/yu71EFq3tp
— 𝐓𝐡𝐞 𝐀𝐫𝐭 𝐨𝐟 𝐏𝐮𝐫𝐩𝐨𝐬𝐞 🇺🇸 (@creation247) November 13, 2024
El tatuaje “Deus Vult” tiene un trasfondo complejo. Originalmente asociado con las cruzadas medievales, la frase se adopta en tiempos recientes por algunos movimientos de extrema derecha y grupos nacionalistas cristianos.
Su inclusión en el cuerpo de un miembro del servicio activo genera inquietud, ya que ciertos grupos extremistas invocan esta frase como parte de su ideología antimusulmana y xenófoba.
Travis Akers, exoficial de inteligencia de la Marina, quien difundió fotos de los tatuajes de Hegseth en redes sociales, expresó su preocupación de que alguien con estas conexiones simbólicas pudiera estar a cargo de liderar el ejército estadounidense.
“Es preocupante ver a una persona con esos símbolos nominada para liderar el ejército más poderoso del mundo”, comentó Akers.
Apoyo a criminales de guerra y comentarios polémicos

Hegseth defiende a soldados y veteranos a quienes se les acusa de crímenes de guerra.
Su apoyo a figuras como Eddie Gallagher, un SEAL de la Marina condenado por posarse junto a un cautivo muerto del Estado Islámico, ha generado controversia.
Además, Hegseth es crítico con las restricciones del Pentágono sobre las reglas de enfrentamiento y defiende a quienes se les acusa de violaciones de derechos humanos.
En entrevistas recientes, Hegseth ha insinuado que su retiro de la Guardia Nacional en 2021 se debió a su ideología política y su vínculo con Fox News.
Y sugiere que las autoridades militares lo consideraron una figura «problemática» por sus opiniones conservadoras.
Un nombramiento cuestionado
La nominación de Pete Hegseth para liderar el Pentágono, un cargo crucial para la seguridad nacional, se ve ahora bajo una nueva luz, a medida que surgen dudas sobre sus vínculos con ideologías extremistas y su postura ante el extremismo dentro de las filas militares.
La revelación sobre su tatuaje y las preocupaciones sobre su postura frente a la justicia militar podrían generar resistencia a su nominación.
Ya que muchos cuestionan si un hombre con tales credenciales puede liderar de manera efectiva un departamento encargado de garantizar la seguridad de los Estados Unidos.
TE PUEDE INTERESAR: Luto en el espectáculo por la muerte inesperada de famoso comediante

