El Atlántico podría activarse pronto tras el inicio de la temporada de huracanes 2025

- El Atlántico podría activarse
- Lluvias intensas en Florida
- Andrea sería la primera tormenta
La temporada de huracanes en el Atlántico comienza oficialmente este 1 de junio.
Y apenas unos días después, podría registrarse el primer desarrollo tropical con impacto en territorio estadounidense.
Así lo advirtieron meteorólogos de AccuWeather, quienes analizan señales de actividad en el Caribe y el Golfo de México.
Las condiciones climáticas en la región indican que podrían generarse tormentas significativas entre el 6 y el 13 de junio.
El Atlántico podría activarse en junio

Durante los próximos días, se alternarán masas de aire seco y húmedo sobre el Caribe y Florida.
El aire seco vendrá acompañado por polvo del Sahara, un fenómeno que puede extenderse por miles de kilómetros.
Este polvo africano no solo afecta la visibilidad, también colorea el cielo con amaneceres y atardeceres intensos.
Por el contrario, el aire húmedo generará lluvias recurrentes y tormentas eléctricas en puntos clave como las Bahamas y el sur de Florida.
Frente frío y lluvias intensas amenazan Florida
Se espera que una zona húmeda se forme a lo largo de un frente frío que abarcará desde Florida hasta Cuba.
Las precipitaciones intensas podrían causar acumulaciones significativas en áreas urbanas densamente pobladas.
Ciudades como Miami y Fort Lauderdale podrían registrar varios centímetros de lluvia en solo una hora.
Esto elevaría el riesgo de inundaciones en calles, autopistas y vecindarios costeros.
Meteorólogos vigilan posible desarrollo tropical
El meteorólogo tropical Alex Duffus explicó que existe una ventana propicia para el desarrollo tropical.
“Este pulso se desplazará lentamente por la zona desde el Caribe occidental y el sur del Golfo aproximadamente al mismo tiempo que podría formarse una oleada de humedad”, señaló.
La posible disminución de los vientos disruptivos en la región también favorecería la formación ciclónica.
Por ello, AccuWeather considera factible que se desarrolle una depresión o tormenta tropical entre el 6 y el 13 de junio.
Andrea sería la primera tormenta del año
Si se confirma, sería el primer fenómeno de este tipo en la cuenca atlántica para 2025. El primer nombre asignado en la lista de huracanes de este año es Andrea.
Todo dependerá de la velocidad con la que evolucione el sistema y de los vientos dominantes en ese momento. Existen múltiples trayectorias posibles para una depresión inicial.
Podría adentrarse en el Golfo de México o desplazarse lentamente hacia América Central, Cuba o el sureste mexicano.
También se contempla un impacto potencial sobre los Cayos de Florida entre el 10 y el 13 de junio.
Sectores turísticos deben estar alerta
En caso de tocar tierra en Estados Unidos, se anticipan lluvias torrenciales, viento fuerte y oleaje elevado.
Esto podría afectar a comunidades costeras y a sectores como la pesca, la navegación recreativa y el turismo.
Por esa razón, los meteorólogos recomiendan a navegantes y operadores de cruceros monitorear el pronóstico.
La vigilancia es especialmente importante en la zona comprendida entre el oeste del Caribe y el estrecho de Florida.
Temporada de huracanes arranca con fuerza
Además, se mantiene la atención sobre Alvin, la primera tormenta tropical de la temporada en el Pacífico oriental.
Aunque pertenece a otra cuenca, su aparición marca un inicio temprano de la actividad ciclónica en la región.
El contexto meteorológico actual sugiere que este año podría comenzar con dinamismo tanto en el Pacífico como en el Atlántico.
El mes de junio suele tener baja actividad en comparación con agosto o septiembre, pero no está exento de riesgos.
Por eso, los expertos insisten en estar preparados desde el primer día de la temporada.
Las autoridades podrían emitir alertas preventivas si los sistemas tropicales se fortalecen en los próximos días.
Los residentes en zonas vulnerables deben revisar sus planes de emergencia y mantenerse informados.
El Atlántico podría activarse más pronto de lo habitual, y el impacto dependerá de su trayectoria y velocidad de desarrollo, señaló ‘AccuWeather‘.

