Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Estados Unidos puede seguir usando el aeropuerto de Seattle para vuelos de deportación

Corte de apelaciones permite vuelos de deportación en Seattle. Gobierno federal impone autoridad sobre restricciones locales.
2024-12-03T23:36:42+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Seattle y los vuelos de deportación: ¿Qué dice el fallo judicial? Foto: AP
  • Seattle no puede impedir vuelos de ICE
  • Corte defiende poder federal sobre valores locales
  • Polémica por vuelos de deportación en Washington

Un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos decidió que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) puede seguir utilizando el aeropuerto de Seattle conocido como Boeing Field para realizar vuelos chárter de deportación.

Este fallo anula una orden ejecutiva emitida en 2019 por el condado de King, Washington, que buscaba impedir el uso del aeropuerto para estas operaciones.

En ese momento, el condado se alineó con los esfuerzos de varios estados liberales para resistir las estrictas políticas migratorias del entonces presidente Donald Trump.

El ejecutivo del condado de King, Dow Constantine, justificó la orden argumentando que las deportaciones podían constituir violaciones de derechos humanos.

EL AEROPUERTO DE SEATTLE SEGUIRÁ CON LOS VUELOS DE DEPORTACIÓN

vuelos de deportación, ICE, aeropuerto de Seattle, Boeing Field, migración Estados Unidos, políticas migratorias, Corte de Apelaciones, condado de King, MundoNOW
FOTO: AP

Sin embargo, ICE optó por operar temporalmente desde un aeropuerto en Yakima, más alejado del centro de detención del noroeste de ICE ubicado en Tacoma.

En 2020, el gobierno federal demandó al condado, señalando que la orden discriminaba al gobierno al obstaculizar su derecho de utilizar el aeropuerto, garantizado desde un acuerdo de la Segunda Guerra Mundial.

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE: Entra en vigor ley que pondrá a temblar a miles 

El juez Robert J. Bryan falló a favor del gobierno federal y, en respuesta, Constantine emitió una nueva orden que no bloqueaba los vuelos.

Pero limitaba el uso de recursos locales para apoyarlos más allá de lo requerido por la ley federal.

Esta nueva orden, implementada en 2023, permitió la reanudación de los vuelos de deportación desde Boeing Field.

También incluyó medidas de transparencia, como transmisiones en video de los vuelos y la publicación de registros en el sitio web del condado.

El fallo reciente del Tribunal de Apelaciones del 9.º Circuito, emitido por unanimidad, refuerza la supremacía del gobierno federal en estas operaciones.

El juez Daniel A. Bress señaló que la orden inicial del condado había intentado limitar indebidamente la discreción de ICE, algo inadmisible bajo la ley federal.

¿Qué dijeron las autoridades al respecto?

Aunque el condado de King expresó su desacuerdo con el fallo, anunció que no apelará la decisión. Amy Enbysk, portavoz de la Oficina Ejecutiva del condado, declaró:

«La decisión permite una afirmación cruda del poder federal para superar una expresión de valores locales, incluso sin ningún impacto real».

«Aunque no estamos de acuerdo, acataremos la orden judicial».

El caso ilustra las tensiones entre los valores locales y la autoridad federal en temas migratorios, generando debate sobre el alcance del poder del gobierno en estas situaciones.

*CON INFORMACIÓN DE AP.

PARA ESCUCHAR EL PODCAST DE ESTA Y OTRAS NOTICIAS DA CLICK EN LA FOTO

Podcast, Noticias, Tu Mundo Hoy, Óyenos Audio, MundoNOW
Foto: MundoNOW

¡Sigue MundoNow en Google News y desplázate por tu contenido favorito más rápido!
Artículo relacionado
Regresar al Inicio