EE.UU. pone fin a licencia de Chevron en Venezuela y le da un mes para salir del país

Publicado el 04/03/2025 a las 18:38
- Fin a licencia de Chevron.
- Consecuencias en economía de Venezuela.
- EEUU toma drástica acción.
El Gobierno del presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este martes que ha puesto fin a una licencia.
Misma que permitía a la petrolera estadounidense Chevron operar en Venezuela y le comunicó que tiene un mes, hasta el 3 de abril, para poner fin a sus operaciones en el país.
Chevron solo tendrá un mes, en lugar del habitual periodo de seis meses que suele otorgarse en estos casos, para cesar sus operaciones en Venezuela.
Esto según una actualización de la licencia que EE.UU. concedió a la empresa en 2022 y que fue publicada este martes por el Departamento del Tesoro.
¿Se viene una crisis para Venezuela?

De acuerdo con ‘EFE’, a finales de febrero, Trump ya había anunciado que pondría fin a las licencias para la exportación de petróleo de Venezuela.
Criticando al «régimen» de Nicolás Maduro por no haber acelerado las deportaciones de migrantes indocumentados en EE.UU. al «ritmo rápido» que Washington esperaba.
Chevron estaba operando en Venezuela gracias a una licencia que el Gobierno de Joe Biden (2021-2025) otorgó a la compañía en noviembre de 2022 para que pudiera aumentar su producción en Venezuela.
En ese momento, la Administración de Biden autorizó las exportaciones de petróleo con la esperanza de conseguir garantías para las elecciones que Venezuela celebró en julio del año pasado.
Y en las que Maduro se proclamó ganador, aunque muchos países -incluido Estados Unidos- consideran que el vencedor fue el opositor Edmundo González Urrutia.
Bajo los términos de la licencia vigente, otorgada por el Gobierno de Biden, Chevron tenía permitido operar en Venezuela hasta finales de julio.
Por lo que la decisión anunciada este martes por el Gobierno de Trump adelantará el cese de la actividad en casi cuatro meses.
La salida de Chevron supone un revés económico para Venezuela.
Ya que la petrolera estadounidense había contribuido a la reactivación de la producción petrolera venezolana, detalló ‘EFE’.
Misma que en febrero de este año, superó por primera vez el millón de barriles por día (bpd) desde junio de 2019, según cifras de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Chevron es la única gran petrolera estadounidense que opera en Venezuela.
En asociación con Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), alcanzó una producción de más de 200,000 barriles diarios en 2024.
Esto de acuerdo con datos del Servicio de Investigación del Congreso de EE.UU. (CRS, por sus siglas en inglés).
Cabe mencionar que el CRS es un organismo de análisis independiente.
La revocación de la licencia se produce tras intensa presión de legisladores republicanos de Florida, estado con una gran comunidad venezolana.
Quienes en las últimas semanas insistieron en que el permiso otorgado a Chevron beneficiaba económicamente a Maduro al servir como una fuente clave de financiación en dólares para su Gobierno.

