EEUU negará la Green Card a mexicanos si no cumplen con este requisito

- EEUU negará la Green Card.
- ¿Qué requisito es esencial?
- Mexicanos están en riesgo.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) implementará un nuevo requisito que afectará a los solicitantes de la Green Card a partir del 10 de febrero de 2025.
Las autoridades han advertido que cualquier solicitud de ajuste de estatus que no utilice la versión más reciente del Formulario I-485 será automáticamente rechazada.
Este cambio impactará a miles de mexicanos y otros migrantes que buscan obtener la residencia permanente en Estados Unidos.
La actualización del formulario busca garantizar que todos los solicitantes utilicen el nuevo formato, cuya versión oficial es la del 24 de octubre de 2024.
USCIS rechazará los papeles a mexicanos

Incluso si una solicitud se envió antes de la fecha límite, será descartada si no cumple con el nuevo requisito.
El USCIS enfatizó que los solicitantes deben verificar que el formulario tenga la fecha correcta, la cual aparece en la parte inferior de cada página del documento y sus instrucciones.
TE PUEDE INTERESAR: Autoridades preparan operativo de inmigración en Los Ángeles.
El ajuste de estatus es un procedimiento crucial para quienes desean vivir y trabajar en Estados Unidos de manera permanente.
Este proceso está sujeto a requisitos estrictos, y cualquier error puede significar retrasos importantes o incluso la negación de la solicitud.
Además de la actualización del formulario, el USCIS ha incluido nuevas preguntas y directrices para agilizar el trámite y fortalecer los controles migratorios.
Las solicitudes enviadas con formularios desactualizados serán rechazadas automáticamente, lo que obligará a los solicitantes a comenzar el proceso desde cero.
Esto podría generar complicaciones para muchos migrantes.
Especialmente aquellos que dependen de la aprobación de la Green Card para continuar con sus planes en Estados Unidos.
Recomendaciones para solicitantes
El USCIS recomienda a los solicitantes visitar su página web oficial para descargar la versión correcta del Formulario I-485 y evitar contratiempos.
Además, es fundamental que quienes envíen su solicitud después del 10 de febrero de 2025 se aseguren de cumplir con este requisito.
La Tarjeta de Residencia Permanente, conocida como Green Card, permite a los migrantes vivir y trabajar en Estados Unidos sin restricciones.
Según el USCIS, los residentes permanentes de 18 años o más deben contar con una Green Card válida en todo momento.
Tener este documento permite a los migrantes demostrar su elegibilidad para trabajar en el país a través del Formulario I-9, Verificación de Elegibilidad para Empleo.
También les da acceso a otros beneficios, como la posibilidad de solicitar una tarjeta de Seguro Social y una licencia de conducir.
Otra ventaja de la Green Card es que permite la reentrada a Estados Unidos después de un viaje al extranjero, siempre que la ausencia no supere un año.
Si un residente permanente permanece fuera del país por más de 365 días, necesitará un permiso de reingreso para evitar problemas al regresar.
Esta nueva normativa es parte de los esfuerzos del USCIS por modernizar el sistema migratorio y evitar retrasos en la tramitación de solicitudes.
Las autoridades insisten en que los migrantes deben estar atentos a los cambios en los requisitos para evitar la negación de su solicitud.
Este ajuste en las reglas podría afectar a miles de mexicanos y otros extranjeros que buscan la residencia permanente en Estados Unidos.
Por ello, es clave mantenerse informado y seguir las indicaciones del USCIS para completar correctamente el proceso, detalló ‘Infobae‘.


