Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

EEUU inicia temporada de huracanes con recortes a FEMA y alertas por falta de preparación

A medida que EEUU inicia la temporada ciclónica, se revelan recortes de FEMA que alarman a expertos y legisladores.
2025-06-05T16:42:43+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
EEUU inicia temporada de huracanes con recortes a FEMA/Foto: Shutterstock
  • EEUU inicia temporada de huracanes
  • Anuncian recortes a FEMA
  • Florida en riesgo climático

Estados Unidos arranca su temporada de huracanes bajo un escenario preocupante: su agencia de emergencias, FEMA, enfrenta severos recortes presupuestales y de personal.

La temporada comenzó oficialmente el 1 de junio, pero la preparación institucional para enfrentarla ha sido duramente cuestionada.

Organizaciones civiles, expertos en cambio climático y legisladores alertan que los recortes dejan al país vulnerable.

El ajuste financiero alcanza los 646 millones de dólares y afecta a casi 2.000 empleados de la agencia.

FEMA inicia temporada con menos recursos y personal

EEUU inicia temporada de huracanes causando alerta por recortes a FEMA
EEUU inicia temporada de huracanes con recortes a FEMA-Foto: Shutterstock

La polémica escaló luego de que se filtraran declaraciones del jefe en funciones de FEMA, David Richardson. Según medios estadounidenses, Richardson afirmó que no sabía de la existencia de una temporada de huracanes.

Esa revelación generó indignación dentro y fuera del organismo encargado de gestionar emergencias. Además, un documento interno de mayo reconocía que la agencia no estaba lista para enfrentar la temporada.

TE PUEDE INTERESAR: Ataque terrorista en Colorado: lo que se sabe del atentado en marcha pro-Israel

Todo esto ocurre en el contexto de la aprobación de lo que el expresidente Donald Trump llamó su “gran y hermoso proyecto de ley”.

La legislación fue aprobada en la Cámara de Representantes con amplio respaldo republicano.

Cancelan programas clave de preparación climática

Desde enero, el personal de FEMA se ha reducido entre un 25 % y un 33 %, según reportes internos. Joel Scata, abogado del Consejo de Defensa de los Recursos Naturales (NRDC), advirtió sobre las consecuencias.

“Es el comienzo de la temporada de huracanes y FEMA está actualmente en el limbo”, dijo en entrevista con EFE.

Scata subrayó que la agencia tiene menos capacidad de respuesta y menos programas de apoyo en comunidades vulnerables.

Según el abogado, FEMA es “para bien o para mal, la agencia líder para prepararse para el impacto del cambio climático”.

La NOAA también enfrenta severos recortes

Por eso resulta contradictorio que el Gobierno haya cancelado programas clave para fortalecer la resiliencia ciudadana.

Paralelamente, la Administración también ha propuesto severos recortes al organismo encargado de monitorear el clima.

La NOAA, que proyecta entre 10 huracanes y 19 tormentas este año, verá reducido su presupuesto hasta en 30 %.

Además, el Gobierno solicitó en marzo la eliminación de 1.000 puestos dentro de la NOAA, lo que representa un 20 % de su plantilla.

Expertos aseguran que esto limita la capacidad del país para entender cómo se forman los huracanes.

Frances Colón, del Center for American Progress, fue tajante: “Vamos a estar siempre menos preparados”.

Colón denunció que la Administración “se ha declarado anticiencia”, cerrando programas de investigación y prevención.

Con menos datos, menos personal y menos fondos, Estados Unidos avanza hacia la temporada más riesgosa con los ojos vendados.

Florida se convierte en epicentro del debate

Florida es uno de los estados que más depende del apoyo de FEMA, aunque su gobernador lo minimice.

Ron DeSantis, actual gobernador republicano, ha asegurado que el estado no necesita a FEMA y que su burocracia es innecesaria.

Sin embargo, los datos contradicen su postura: Florida ha recibido casi 28.000 millones de dólares de FEMA entre 2003 y 2025.

Además, más de 500.000 familias floridanas solicitan cada año ayuda del organismo federal.

Preocupa lentitud en declaratorias de desastre

Este 2025, FEMA destinó más de 4.100 millones de dólares para mitigar desastres en viviendas de bajos ingresos en ese estado.

Ethan Frey, del Florida Policy Institute, advirtió que la situación en Florida es especialmente delicada. “¿Se aprobará la declaratoria de desastre cuando una tormenta impacte Florida?”, se preguntó Frey.

El investigador teme que el Gobierno federal retrase o incluso niegue el apoyo ante eventos extremos.

Ya ha ocurrido: estados como Luisiana y Arkansas enfrentaron demoras tras tornados recientes por decisiones administrativas.

Frey señala que, con el debilitamiento de FEMA, incluso los fondos ya invertidos en drenaje podrían resultar insuficientes.

El panorama que enfrentan Florida y otras regiones costeras está lleno de incertidumbre.

Con una temporada más activa de lo normal y agencias debilitadas, las consecuencias pueden ser devastadoras, según señaló ‘EFE’ y ‘CNN‘.

Artículo relacionado
Regresar al Inicio