Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

EEUU estima que los migrantes enviados a El Salvador deben permanecer allá «toda su vida»

EE.UU. defiende expulsión de 238 migrantes enviados a una megacárcel en El Salvador, pese a que el 90 % no tiene antecedentes penales.
2025-04-11T14:45:51+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Foto: DHS
  • EE.UU. defiende expulsión masiva
  • Migrantes sin historial criminal
  • Cecot, destino final de detenidos

EE.UU. justifica envío de migrantes a megacárcel en El Salvador: “Deben permanecer allí por el resto de sus vidas”

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, defendió este miércoles la expulsión de 238 migrantes hacia El Salvador.

Según Noem, estas personas deben permanecer encarceladas “por el resto de sus vidas” en la megacárcel del Cecot.

La declaración fue emitida en rueda de prensa previa a una reunión de gabinete televisada encabezada por el Gobierno de Donald Trump.

El Gobierno insiste en deportaciones masivas

EE.UU. defiende expulsión,  El Salvador, MundoNOW, Honduras deportation of migrants, Tom Homan Warns: Deportations Without Exception, Trump Asks Undocumented Immigrants to "Self-Deport" in a Video
EE.UU. defiende expulsión de migrantes a El Salvador / ICE

La administración reafirmó su intención de continuar con las deportaciones masivas de los más de 11 millones de migrantes sin estatus legal.

«Estamos seguros de que las personas enviadas deben estar allá y permanecer allá por el resto de sus vidas», afirmó Noem.

Las declaraciones surgen en medio de fuertes cuestionamientos sobre el perfil de los expulsados.

Un informe de Bloomberg reveló que el 90 % de los deportados no tiene antecedentes penales en Estados Unidos.

Además, medios estadounidenses han reportado testimonios de familiares que aseguran que muchos de los migrantes no tienen vínculos con el crimen.

A pesar de las críticas, la administración Trump justifica las deportaciones amparándose en la ley de enemigos extranjeros de 1798.

Te puede interesar:  Tragedia en la Copa Libertadores: dos muertos en el Estadio Monumental

Esta legislación, poco utilizada desde la Segunda Guerra Mundial, permite expulsiones sin proceso judicial si se considera a la persona una amenaza.

El Gobierno ha vinculado a varios de los expulsados con el Tren de Aragua, una banda criminal de origen venezolano.

El argumento oficial es que su presencia representa una “invasión” a la seguridad nacional.

No obstante, dos tribunales en Texas y Nueva York bloquearon temporalmente los traslados tras demandas de la ACLU.

El Tribunal Supremo, sin embargo, permitió continuar con las expulsiones, aunque dejó claro que debe respetarse el debido proceso.

La situación ha generado una ola de críticas por parte de defensores de derechos humanos y organizaciones proinmigrantes.

Artículo relacionado
Regresar al Inicio