EEUU y Colombia lanzan un programa piloto de seis meses para facilitar la migración legal

- Ambas naciones ofrecieron una buena noticia para migrantes
- Los migrantes podrán pedir citas en tan sólo unos días
- Oficinas de movilidad segura apoyarán a obtener el beneficio
Estados Unidos y Colombia han acordado poner en marcha un programa piloto de seis meses con el objetivo de facilitar la migración regular hacia el país norteamericano y otras naciones, como España y Canadá, informó este domingo la Casa Blanca.
Según un comunicado de la Casa Blanca, los migrantes podrán pedir cita a partir del 19 de junio para que sus casos sean evaluados y ver si pueden acceder a programas que les permitan reunirse con sus familias o obtener permisos de trabajo temporales.
EEUU y Colombia lanzan un programa piloto de seis meses para facilitar la migración legal

Estas citas se llevarán a cabo en lo que la Casa Blanca ha denominado «oficinas de movilidad segura», unos centros especializados cuya ubicación en territorio colombiano aún no se ha hecho pública, según reportó la agencia informativa EFE.
También hasta el momento de la redacción de esta nota se desconoce el número de citas que estarán disponibles en esas «oficinas de movilidad segura», que gestionarán de manera conjunta tanto el Gobierno estadounidense y colombiano.
El anuncio se produce tras una reunión celebrada en la Casa Blanca

El anuncio se produce tras una reunión celebrada ayer sábado en la Casa Blanca entre el canciller de Colombia, Álvaro Leyva, y el embajador de Colombia en EE.UU., Luis Gilberto Murillo, con el «número dos» del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jon Finer, y el secretario del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., Alejandro Mayorkas.
Ni el Ejecutivo estadounidense ni el colombiano habían informado previamente sobre esta reunión, en la cual ambas partes decidieron dar inicio al programa piloto a partir del 19 de junio, tal y como anunció este domingo la Casa Blanca.
Estos programas llegan tras la suspensión del Título 42

Mientras tanto, a principios de mes, los Gobiernos de Estados Unidos y Guatemala anunciaron que las citas para su programa migratorio estarían disponibles a partir de este lunes 12 de junio. Lo que se convierte en una buena noticia para millones.
El inicio de estos programas piloto llega después de que hace un mes se suspendiera la aplicación del llamado Título 42, el cual permitía la deportación automática de migrantes hacia México sin brindarles la oportunidad de solicitar asilo y con el argumento de que era necesario aislar al país por la pandemia.Archivado como: EEUU Colombia programa migración.
España y Canadá también han anunciado que acogerán a algunas personas

En abril, antes de la suspensión del Título 42, Estados Unidos anunció la apertura de centros en Colombia y Guatemala con el fin de facilitar la migración regular y frenar la llegada masiva de migrantes, muchos de ellos provenientes de Venezuela, Haití o países de Centroamérica.
España y Canadá también han anunciado que acogerán a algunas personas que necesiten abandonar sus países de origen. De hecho, España ya cuenta con acuerdos de migración circular con varios países de Latinoamérica, como República Dominicana, Ecuador, Colombia, Honduras y Guatemala, que permiten a entre 2.000 y 3.000 nacionales de esos países trabajar temporalmente en España, especialmente en el sector agrícola, entre otros. Archivado como: EEUU Colombia programa migración.


