Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

EEUU anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica del agua fronteriza

El acuerdo que EEUU anuncia con México solventa la disputa sobre el agua del río Bravo y fortalece los lazos entre ambos países.
2025-04-28T21:03:05+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
EEUU anuncia acuerdo con México para resolver problema de agua/Foto: Shutterstock
  • EEUU anuncia acuerdo con México.
  • México aumentará entrega de agua.
  • Claudia Sheinbaum facilitó la negociación.

El Gobierno de Estados Unidos anunció este lunes que logró un acuerdo crucial con México para resolver la prolongada disputa sobre el reparto del agua del río Bravo.

El conflicto, que generaba tensiones bilaterales, se rige por el Tratado de Aguas de 1944, un instrumento clave que regula el uso de los recursos hídricos fronterizos.

Según informó el Departamento de Estado en un comunicado oficial, México se comprometió a transferir de inmediato volúmenes de agua desde embalses internacionales.

Además, acordó aumentar la cuota de agua destinada a Estados Unidos en seis afluentes clave del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico vigente.

Compromisos de México en el nuevo acuerdo

EEUU anuncia acuerdo con México, Política, México, Acuerdo, Sheinbaum
EEUU anuncia acuerdo con México para resolver problema de agua-Foto: Shutterstock

El Departamento de Estado detalló que la transferencia inmediata de agua busca garantizar el cumplimiento de las obligaciones estipuladas en el tratado histórico.

México también asumió el compromiso de reforzar su gestión hídrica en los próximos meses para asegurar una distribución equitativa del recurso.

TE PUEDE INTERESAR: Trump arremete contra Biden y defiende la deportación polémica

La medida incluye el incremento de entregas de agua a través de seis tributarios que alimentan el caudal del río Bravo, señaló la agencia de ‘EFE’.

Esta estrategia busca cumplir con los volúmenes acordados antes de que concluya el actual ciclo de cinco años que rige el tratado.

Reconocimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum

La Administración de Donald Trump expresó su agradecimiento a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por su papel decisivo en el acuerdo.

En el comunicado, Washington destacó «su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno».

También reconocieron la importancia de que México haya logrado una estrategia unificada para atender esta prioridad bilateral.

De acuerdo con ‘EFE’, el reconocimiento a Sheinbaum resalta la importancia del diálogo y la colaboración para resolver conflictos históricos entre ambas naciones.

Una polémica que amenazaba con escalar

La disputa por el agua del río Bravo había generado creciente preocupación en los últimos meses entre agricultores y autoridades fronterizas.

El incumplimiento de entregas de agua por parte de México en ciclos anteriores había tensionado las relaciones diplomáticas.

En estados como Texas, los productores agrícolas advertían de posibles pérdidas económicas si no se regularizaba el flujo de agua.

La presión de sectores afectados y autoridades locales impulsó negociaciones urgentes para evitar una escalada mayor en el conflicto.

Importancia estratégica del río Bravo

El río Bravo, conocido como Río Grande en Estados Unidos, es vital para la agricultura, el abastecimiento urbano y la generación de energía en la región fronteriza.

Su caudal sostiene miles de hectáreas de cultivos y abastece a comunidades enteras a lo largo de ambos lados de la frontera.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar anualmente un volumen promedio de agua a Estados Unidos a través de este río.

Cumplir con este acuerdo es fundamental para la estabilidad hídrica y económica de estados como Texas, Nuevo México y partes de Chihuahua y Coahuila.

Perspectivas tras el nuevo acuerdo

Con el acuerdo alcanzado, las autoridades de ambos países confían en que se reduzcan las tensiones y se garantice un manejo más efectivo del recurso.

El Departamento de Estado aseguró que continuará supervisando de cerca la implementación de los compromisos asumidos por México.

Analistas destacan que la colaboración sostenida será clave para evitar futuras crisis en torno al agua compartida.

Aunque se logró un avance importante, expertos advierten que el cambio climático y la creciente demanda podrían plantear nuevos desafíos a largo plazo.

Un modelo para futuras negociaciones

El acuerdo sobre el río Bravo podría convertirse en un modelo para resolver otros conflictos bilaterales relacionados con recursos naturales.

El diálogo diplomático, la participación de altos niveles de gobierno y la búsqueda de soluciones prácticas fueron fundamentales para este éxito.

Estados Unidos y México muestran así que, pese a sus diferencias, pueden encontrar caminos de entendimiento en temas estratégicos.

Con este nuevo compromiso, ambas naciones abren la puerta a una mayor cooperación en materia de agua, medio ambiente y desarrollo regional, según ‘Infobae‘.

Artículo relacionado
Regresar al Inicio