EE.UU. negocia acuerdo de culpabilidad con ‘El Mayo’ Zambada

- EE.UU. negocia acuerdo de culpabilidad con ‘El Mayo’ Zambada.
- Así lo informa EFE.
- Aquí los detalles.
La Fiscalía de Estados Unidos está en conversaciones para un posible acuerdo de culpabilidad con el narcotraficante mexicano Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, según un documento enviado este martes al tribunal.
El escrito señala que ambas partes han mantenido conversaciones para una resolución antes del juicio, lo que podría acortar el proceso legal.
Sin embargo, la evaluación sobre una posible pena capital para Zambada sigue «pendiente».
Asimismo, la Fiscalía solicitó posponer la audiencia del acusado, prevista para el 22 de abril, hasta el 16 de junio, debido a conflictos en el calendario entre las partes.
EE.UU. negocia acuerdo de culpabilidad con ‘El Mayo’ Zambada
🚨 La fiscalía federal en el este de Nueva York solicitó aplazar a junio una audiencia programada para este mes, ante la posibilidad de alcanzar un acuerdo con Ismael ‘El Mayo’ Zambada.https://t.co/QNzHrSofTg
— Imagen Radio (@Imagen_Mx) April 2, 2025
A sus 77 años, Ismael ‘El Mayo’ Zambada enfrenta 17 cargos relacionados con el narcotráfico en un caso catalogado como de «gran complejidad» por el juez Brian Cogan.
Quien anteriormente condenó a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. De llegar a juicio, Zambada podría enfrentar la pena de muerte.
Su abogado, Frank Pérez, admitió en enero que han sostenido conversaciones con la Fiscalía «para ver si llegamos a un acuerdo», aunque evitó calificar estas interacciones como «negociaciones».
Por otro lado, la Fiscalía General de la República (FGR) de México informó en febrero que ha solicitado en cuatro ocasiones la extradición de Zambada a su país.
Zambada afirma que el gobierno de México debe intervenir
El acusado, por su parte, alega que fue secuestrado para ser entregado a las autoridades estadounidenses y ha solicitado la intervención del gobierno mexicano.
En una carta entregada al Consulado de México en Nueva York, Zambada afirmó que el Gobierno de México «debe intervenir» en su caso y exigir su repatriación, argumentando que su situación podría afectar las relaciones bilaterales entre ambos países.
TE PUEDE INTERESAR: Tragedia en Myanmar: Terremoto de 7.7 deja más de mil 600 muertos.

