EE.UU. endurece medidas contra migrantes indocumentados

- EE.UU. endurece medidas contra migrantes indocumentados.
- El caso de Laken Riley impulsa esto.
- Aquí los detalles.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este miércoles una controvertida ley que autoriza a las autoridades migratorias a detener a inmigrantes indocumentados por delitos menores, como robos en supermercados.
Marcando un endurecimiento significativo en las políticas migratorias del país.
La legislación, conocida como la Ley Laken Riley, fue aprobada con 262 votos a favor, incluidos los de la bancada republicana y 46 demócratas, frente a 156 votos en contra.
Previamente, el proyecto había superado su trámite en el Senado con 64 votos favorables, entre ellos 12 de senadores demócratas, y 35 en contra.
EE.UU. endurece medidas contra migrantes indocumentados
Laken Riley Act heads to Trump to be signed into law. See how Florida lawmakers voted https://t.co/h71h2oWJm6
— The News Herald (@The_News_Herald) January 23, 2025
La norma lleva el nombre de Laken Riley, una estudiante de enfermería asesinada en Georgia en 2024, crimen por el cual se condenó a José Ibarra, un migrante venezolano.
El caso ha sido utilizado por sus promotores como símbolo de la necesidad de reformar las políticas migratorias y endurecer las medidas contra los indocumentados.
La ley permite la detención de inmigrantes por delitos menores, como hurtos en tiendas, y establece que los detenidos pasarán a estar bajo la custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés).
Además, otorga a los fiscales generales de los estados la facultad de intervenir en decisiones migratorias del Gobierno federal, incluyendo la posibilidad de bloquear la emisión de visas a ciudadanos de países que se nieguen a aceptar deportaciones desde EE.UU.
El congresista republicano Mike Collins, autor de la propuesta, celebró su aprobación argumentando que la ley responde a «la necesidad de proteger a las comunidades estadounidenses».
Críticas y desafíos logísticos
Read «Laken Riley Act heads to Trump to be signed into law. See how Florida lawmakers voted» on SmartNews: https://t.co/BgwNPLrXFD #SmartNews
— Carol Diaz (@lorac328) January 23, 2025
La medida ha generado una oleada de críticas por parte de expertos en derecho migratorio y activistas, quienes advierten que la legislación amenaza el debido proceso y podría dar pie a deportaciones masivas.
Además, señalan que la iniciativa impone un alto costo logístico y económico. Así lo informa EFE.
Ya que se requerirían más de 3.000 millones de dólares en presupuesto adicional.
Además de un aumento de la capacidad de detención de migrantes a más de 60.000 camas.
Una normativa polémica de Donald Trump
«Esta ley no es más que un instrumento para criminalizar aún más a los inmigrantes y avanzar en los planes de deportación masiva que ha prometido el presidente Donald Trump».
Así lo señaló María López, representante de la organización Human Rights First.
La normativa representa la primera ley que firmará el presidente Donald Trump en su segundo mandato, consolidando su agenda migratoria restrictiva como uno de los pilares de su gobierno.
Sin embargo, el impacto de esta legislación promete ser motivo de debate y posibles desafíos legales en los próximos meses.
TE PUEDE INTERESAR: ICE prepara redadas masivas en Nueva York y Chicago


