Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

EE.UU. defiende deportación de migrantes venezolanos

EE.UU. defiende deportación de migrantes venezolanos. Aquí te contaremos todos los detalles sobre esta noticia.
2025-03-17T23:26:18+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Foto: ShutterStock
  • EE.UU. defiende deportación de migrantes venezolanos.
  • Así lo informa EFE.
  • Aquí los detalles.

La Casa Blanca ratificó este lunes su postura sobre la reciente deportación de migrantes venezolanos a El Salvador, afirmando que todos los enviados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) eran miembros del Tren de Aragua.

El Tren de Aragua es considerada una de las bandas criminales transnacionales más peligrosas.

Karoline Leavitt, portavoz del Gobierno de Estados Unidos, aseguró en una rueda de prensa que la decisión de la administración de Donald Trump se basó en «información de inteligencia» proporcionada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

«Puedo asegurar al pueblo estadounidense que nuestras agencias fronterizas y de seguridad están seguras de la identidad de estas personas y de la amenaza que representan para la nación», declaró Leavitt. «Finalmente, nuestros agentes pueden hacer su trabajo sin restricciones. Sus manos estaban atadas bajo la administración anterior, pero ahora pueden actuar con firmeza», agregó.

EE.UU. defiende deportación de migrantes venezolanos

El pasado sábado, EE.UU. deportó a 261 migrantes en dos vuelos con destino a El Salvador y Honduras, partiendo desde Texas.

De este grupo, 137 venezolanos fueron expulsados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una normativa que no había sido utilizada desde la Segunda Guerra Mundial y que Trump invocó para acelerar las deportaciones de presuntos criminales.

A otros 101 venezolanos se les expulsó bajo procedimientos de inmigración regulares, establecidos en el Título 8 del Código de los Estados Unidos.

Además, 23 ciudadanos salvadoreños, presuntamente vinculados a la Mara Salvatrucha (MS-13), también se les deportó. Según Leavitt, entre ellos se encuentran líderes de la pandilla y personas con antecedentes de delitos graves.

Gratitud por parte de Bukele

«El presidente Bukele expresó gratitud por el retorno de estos individuos a El Salvador», afirmó la portavoz, destacando la cooperación entre ambos gobiernos en materia de seguridad.

Sin embargo, la decisión de la administración Trump ha generado controversia legal.

Un juez federal ordenó el sábado el bloqueo de la invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros, instando a que los aviones con los deportados regresaran a EE.UU.

No obstante, según la Casa Blanca, los vuelos ya habían abandonado territorio estadounidense en el momento del fallo judicial, lo que imposibilitó el cumplimiento de la orden.

Una medida criticada por organizaciones de derechos humanos

La medida se critica por organizaciones de derechos humanos, que advierten sobre la falta de garantías en el proceso de deportación y el riesgo de violaciones a los derechos fundamentales de los migrantes enviados a El Salvador, un país con un sistema penitenciario de extrema dureza.

Mientras tanto, la administración Trump ha reiterado su compromiso con la seguridad nacional y ha prometido continuar con las deportaciones masivas. «No nos importa lo que piensen los jueces o la izquierda. Vamos a seguir adelante», enfatizó Leavitt en una aparición en Fox News.

El debate sobre la política migratoria estadounidense sigue en aumento, con críticos y defensores de las medidas adoptadas por la Casa Blanca enfrentándose en un tenso escenario político en el país.

TE PUEDE INTERESAR: ICE tiene nueva dirección y endurece políticas migratorias

PARA ESCUCHAR EL PODCAST DE ESTA Y OTRAS NOTICIAS DA CLICK EN LA FOTO

Podcast, Noticias, Tu Mundo Hoy, Óyenos Audio, MundoNOW

Artículo relacionado
Regresar al Inicio