Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

EE.UU. declara a El Salvador país seguro para viajar

EE.UU. declara a El Salvador país seguro para viajar. Aquí te contaremos todos los detalles sobre esta noticia.
2025-04-09T19:44:10+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Foto: ShutterStock
  • EE.UU. declara a El Salvador país seguro para viajar.
  • Así lo informa EFE.
  • Aquí los detalles.

El Gobierno de Estados Unidos rebajó este martes su alerta de viaje para El Salvador al nivel más bajo posible, reconociendo una importante mejora en la seguridad del país centroamericano, pocos días antes de la visita oficial del presidente Nayib Bukele a la Casa Blanca.

El Departamento de Estado actualizó su sistema de alertas de viaje y situó a El Salvador en el nivel 1, que sugiere a los viajeros ejercer precauciones normales.

Una categoría reservada para destinos considerados de bajo riesgo.

El país se encontraba previamente en el nivel 2, que implica incrementar las precauciones por motivos de seguridad.

«La actividad de pandillas ha disminuido en los últimos tres años. Esto ha provocado una disminución en los delitos violentos y asesinatos», señala el portal oficial del Departamento de Estado.

EE.UU. declara a El Salvador país seguro para viajar

Aun así, el Gobierno estadounidense recomienda a sus ciudadanos utilizar carreteras principales, evitar desplazamientos nocturnos y, de ser posible, viajar en grupo.

Además, los empleados de la embajada de EE.UU. tienen prohibido salir de noche fuera de San Salvador, del aeropuerto internacional y del departamento de La Libertad.

El presidente salvadoreño Nayib Bukele celebró el anuncio en sus redes sociales.

Destacando que “El Salvador acaba de recibir la estrella dorada de viajes del Departamento de Estado de EE.UU.”, en referencia simbólica a la calificación más segura del sistema.

Bukele llegará a Estados Unidos este 14 de Abril

La actualización llega en un momento estratégico: Bukele será recibido el próximo 14 de abril por el presidente Donald Trump en Washington.

Convirtiéndose en el primer mandatario latinoamericano en realizar una visita oficial a la Casa Blanca desde el regreso de Trump al poder en enero pasado.

La administración republicana ha elogiado el modelo de seguridad impulsado por Bukele, especialmente bajo el régimen de excepción vigente desde 2022.

El cual ha sido duramente criticado por organizaciones de derechos humanos debido a denuncias de detenciones arbitrarias y falta de debido proceso.

El acuerdo entre Estados Unidos y El Salvador

Además, en el marco de la cooperación bilateral en materia migratoria, Estados Unidos y El Salvador firmaron recientemente un acuerdo para trasladar al país centroamericano a centenares de migrantes venezolanos presuntamente vinculados con el grupo delictivo Tren de Aragua.

Estos serán confinados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una mega prisión de máxima seguridad construida durante el gobierno de Bukele.

La nueva clasificación de El Salvador como destino seguro marca un hito en su relación con Washington y refuerza la narrativa del Ejecutivo salvadoreño sobre su éxito en materia de seguridad pública.

Aunque persisten los cuestionamientos internacionales sobre el respeto a los derechos humanos en el país.

TE PUEDE INTERESAR: USCIS reconoce sólo dos sexos en cualquier solicitud incluyendo la Green Card y naturalización

Artículo relacionado
Regresar al Inicio