EE.UU. confía en que China abrirá su mercado tras negociaciones en Ginebra

Publicado el 11/05/2025 a las 17:15
- EE.UU. y China abren diálogo clave sobre aranceles.
- Se espera que China abra su mercado.
- Estados Unidos confía en el impacto de su política arancelaria.
El Gobierno de Estados Unidos expresó este domingo su optimismo ante la posibilidad de que China abra su mercado como resultado de la nueva ronda de negociaciones arancelarias, iniciada este fin de semana en Ginebra, Suiza.
Aunque aún se trata de un primer acercamiento.
Sin embargo, la administración de Donald Trump percibe señales positivas.
Así lo informa EFE.
EE.UU. y China abren diálogo clave sobre aranceles
La primera jornada de diálogo entre China y Estados Unidos para desactivar la guerra comercial ha concluido sin llegar a un acuerdo. Mañana seguirán las conversaciones.https://t.co/rAUPS49PUe
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) May 11, 2025
Una eventual apertura del mercado chino podría redefinir las relaciones comerciales entre dos de las principales economías del mundo.
El enfoque de Trump está basado en aranceles elevados como estrategia de presión.
Y busca reducir un déficit comercial que Washington considera injusto y estructuralmente perjudicial para la economía estadounidense.
Así lo reseña la agencia de noticias EFE.
Detalles clave a considerar
Estados Unidos y China reanudan diálogo comercial tras mensaje optimista de Trump https://t.co/RyMywqtbOq
— La Nación (@nacion) May 11, 2025
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, señaló en una entrevista para CNN que la política arancelaria impulsada por Trump se basa en la premisa de abrir los mercados internacionales.
Aunque Lutnick no forma parte del equipo negociador, se mostró entusiasta con los avances iniciales reportados por la delegación estadounidense liderada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante de Comercio, Jamieson Greer.
Del lado chino, las conversaciones son encabezadas por el viceprimer ministro He Linfeng.
Según Lutnick, la jornada del sábado fue “alentadora”, con negociaciones que se extendieron por casi siete horas. También subrayó que los aranceles actuales —del 145 % a China— buscan reequilibrar una balanza comercial que según él arroja un déficit anual de 1,2 billones de dólares.
Aunque las cifras oficiales contradicen esa afirmación.
Déficit comercial
De acuerdo con datos de la Oficina del Representante Comercial de EE.UU., el déficit comercial de bienes con China en 2024 fue de 295.400 millones de dólares.
Aun así, Washington espera que la presión arancelaria impulse a Pekín a abrir su economía.
Lutnick adelantó que, aunque se negociarán condiciones específicas con cada país, la tarifa general del 10 % sobre importaciones se mantendrá como base.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Trump ordena aumentar a 20.000 los agentes de deportación en EE.UU.

