Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

EE. UU. impone arancel del 21% a tomates mexicanos por precios injustos

EE. UU. impondrá un arancel del 21% a los tomates mexicanos a partir del 14 de julio, afectando el comercio agrícola entre ambos países.
2025-04-15T14:07:42+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
FOTO: Getty
  • EE.UU  impondrá arancel del 21%.
  • México exportó 1.8 millones de toneladas.
  • Arancel afectará productores mexicanos y estadounidenses.

Estados Unidos comenzará a imponer un arancel del 20,91% a la mayoría de las importaciones de tomates mexicanos a partir del 14 de julio, según anunció este lunes el Departamento de Comercio.

La medida se justifica porque el sistema arancelario actual para estos productos «no protege» a los productores estadounidenses de las «importaciones mexicanas con precios injustos».

El Departamento de Comercio indicó en un comunicado que el acuerdo comercial de 2019, que evitaba la imposición de aranceles del 17%, no ha servido para proteger a los productores de EE. UU. de los precios «injustos» de las importaciones mexicanas.

Esta acción busca permitir que los productores estadounidenses puedan competir de manera justa en el mercado, según se informó en el comunicado.

Reversión del Acuerdo de EE.UU de 2019 y sus consecuencias

tomates, ee.uu, trump, aranceles, precios
FOTO: Shutterstock

El acuerdo de 2019, que establecía mecanismos de inspección del 92% de las importaciones de tomates mexicanos y controles de precios mínimos, será revertido debido a la insatisfacción con su efectividad.

El gobierno de Donald Trump, que implementó este acuerdo, ahora retira el apoyo a dicho pacto bajo la justificación de que no ha logrado su objetivo.

El Departamento de Comercio precisó que en un plazo de 90 días se retirará del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México, lo que resultará en la imposición del recargo mencionado.

En 2024, México se encontraba entre los 10 principales países productores de tomate, cubriendo el 24.7% de la oferta mundial, con Estados Unidos como su principal destino.

Según el Banco Mundial, en 2023 México exportó 1.8 millones de toneladas de tomates a EE. UU., generando 2,800 millones de dólares en divisas.

Este producto se encuentra entre los cinco principales productos agroalimentarios que generan más ingresos para México, con otros destinos como Canadá, Japón y varios países latinoamericanos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Cierre temporal de Target en EE.UU.: lo que debes saber

Desde el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero, México ha sido uno de los principales objetivos de las tarifas aduaneras impuestas por EE. UU.

México también se ha visto afectado por los aranceles al acero y al aluminio, y por los recargos a los automóviles, sumando un impacto adicional sobre sus exportaciones.

En marzo, EE. UU. impuso un arancel del 25% sobre productos de acero y aluminio de México, que fue suspendido parcialmente, pero la relación comercial sigue marcada por tensiones relacionadas con el comercio y la inmigración.

Este nuevo arancel al tomate mexicano se suma a una serie de medidas comerciales impuestas por Estados Unidos bajo la administración de Trump, que continúan afectando las relaciones comerciales entre ambos países.

Mientras que el gobierno estadounidense justifica las tarifas como una protección para sus productores, México se enfrenta a un panorama complejo, donde la imposición de aranceles podría impactar tanto a los agricultores mexicanos como a la industria estadounidense que depende de la importación de estos productos.

FUENTE: EFE / Univisión

Artículo relacionado
Regresar al Inicio