UH: Diciembre inicia con dos sismos seguidos en México
- Temblor de 4.3 en Zihuatanejo.
- Oaxaca sorprendido por sismo de 4.1.
- Recomendaciones del Cenapred tras terremotos.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó esta madrugada de diciembre dos sismos que sorprendieron a los estados de Guerrero y Oaxaca.
El primero ocurrió a las 04:17:32 horas, con epicentro a 16 kilómetros al noreste de Zihuatanejo, Guerrero. Este temblor alcanzó una magnitud de 4.3, sacudiendo la región.
Minutos después, otro movimiento telúrico se registró en el estado de Oaxaca.
Este segundo sismo tuvo su epicentro a 44 kilómetros al noreste de Matías Romero, con una magnitud de 4.1 y una profundidad de 134.2 kilómetros, según datos preliminares del SSN.
Dos sismos sacuden a México en inicio de diciembre
SISMO Magnitud 4.1 Loc 94 km al SUROESTE de PINOTEPA NACIONAL, OAX 01/12/24 08:09:58 Lat 15.86 Lon -98.77 Pf 11 km pic.twitter.com/m9aB9RiQZL
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) December 1, 2024
Ambos fenómenos causaron preocupación entre la población, aunque hasta el momento no se han reportado daños significativos. Las autoridades instan a la ciudadanía a mantener la calma y seguir las recomendaciones oficiales.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) recordó la importancia de no caer en rumores ni compartir noticias falsas.
TE PUEDE INTERESAR: Efecto lago provoca estado de emergencia en EEUU por gran cantidad de nieve
Invita a los ciudadanos a informarse únicamente a través de fuentes oficiales, como Protección Civil en sus diferentes niveles.
Tras un terremoto, el Cenapred sugiere revisar los hogares en busca de posibles daños estructurales.
Diciembre es recibido con temblores
SISMO Magnitud 4.1 Loc 44 km al NORESTE de MATIAS ROMERO, OAX 01/12/24 04:30:53 Lat 17.25 Lon -94.90 Pf 134 km pic.twitter.com/Ch2Z5Xhwgv
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) December 1, 2024
También recomienda usar los celulares solo en casos de emergencia, evitar encender cerillos o velas hasta confirmar que no hay fugas de gas, y mantenerse alerta ante posibles réplicas.
Estos sismos refuerzan la importancia de estar preparados y actuar con responsabilidad para garantizar la seguridad de todos.
Estos eventos sismológicos destacan la importancia de estar preparados ante emergencias.
México, por su ubicación geográfica, es una zona sísmica activa, y la prevención juega un papel esencial en la protección de vidas y bienes.
Recomendaciones en caso de un temblor
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDCs, por sus siglas en inglés) recomiendan que, al momento de que inicie un sismo, las personas se agachen poniendo las rodillas en el suelo.
Así, evitarán ser tirados por la fuerza del movimiento terrestre y podrán arrastrarse en caso de ser necesario.
Una vez que la persona esté agachada, deberá buscar un sitio para protegerse, como lo son las mesas.
Además, deberán cubrirse la cabeza y el cuello para evitar lesiones que ocasionen secuelas graves o que impidan su camino hacia un lugar seguro en donde puedan recibir ayuda.