Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Tiembla en México: Dos sismos de alta magnitud azotan en Oaxaca

Últimas noticias: dos sismos sacuden Oaxaca este 1 de julio. Mantente al tanto de la actividad sísmica en México.
2024-07-01T23:04:24+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Dos sismos azotan Oaxaca este 1 de julio FOTO: Shutterstock
  • Temblor en Matías Romero, Oaxaca.
  • Magnitud 4.1, profundidad 114.7 km.
  • Otro sismo reportado el mismo día.

Malas noticias para los mexicanos apenas empezando el mes de julio, ya que dos temblores han azotado el mismo estado en el mismo día.

Para el 1 de julio de 2024, un temblor de magnitud 4.1 sacudió la región de Matías Romero, Oaxaca, a las 11:26 hora del centro.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó que el epicentro se localizó aproximadamente 18 km al sureste de la ciudad, con una profundidad registrada de 114.7 kilómetros.

Afortunadamente las autoridades mexicanas no han reportado daños tras el temblor de este lunes.

Dos sismos estremecen al estado de Oaxaca, México

Dos sismos Oaxaca, temblor, México, clima, MundoNOW
Dos sismos azotan Oaxaca este 1 de julio FOTO: Shutterstock

Cabe mencionar que a este evento sísmico se suma a otro registrado previamente en la misma zona este mismo día.

A las 8:48 horas, otro temblor de magnitud 4.1 ocurrió a 18 kilómetros al noreste de Matías Romero, con una profundidad de 121.9 kilómetros, según los datos proporcionados por el SSN.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿El papá de María Gómez sabe quién se la llevó? Reveló lo inesperado en entrevista por la hispana desaparecida

México, debido a su ubicación geográfica, es propenso a actividad sísmica frecuente.

Cada día, el país experimenta temblores de diversas intensidades, algunos de los cuales activan sistemas de alerta sísmica para proteger a la población.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) juega un papel crucial en el monitoreo y la divulgación de información sobre estos eventos, según el portal Excelsior.

A través de sus plataformas en redes sociales y su sitio web oficial, el SSN mantiene a la población informada sobre los movimientos telúricos ocurridos el 1 de julio de 2024 y ofrece recomendaciones para la seguridad pública.

La actividad sísmica en México es un fenómeno natural constante, impulsado por la interacción de placas tectónicas en la región.

Esto genera una dinámica que, aunque frecuente, requiere de constante vigilancia y preparación por parte de la sociedad para minimizar riesgos y responder eficazmente ante emergencias.

¿Qué hacer después de un sismo?

Lo primero que debes hacer después de que el sismo haya pasado, es verificar tu estado de salud; procura realizar una revisión exhaustiva de tu estado físico para descartar golpes, raspones y heridas.

Mientras lo haces, realiza ejercicios de respiración para intentar mantener la calma, ya que es posible sufrir una crisis nerviosa según la intensidad del sismo.

Cuando hayas verificado tu estado físico, será momento de ayudar a las personas que se encuentran cerca de ti.

Si encuentras a una víctima de lesiones, llama de inmediato a los servicios de emergencia y sigue las indicaciones que te brinden los expertos para saber qué pasos seguir.

PARA ESCUCHAR EL PODCAST DA CLICK EN LA IMAGEN

Podcast, Noticias, Tu Mundo Hoy, Óyenos Audio, MundoNOW
FOTO: MundoNOW

Etiquetas: , ,
Artículo relacionado
Regresar al Inicio