Día internacional del refugiado: Conoce sus derechos

- En todo el mundo, hay 29.4 millones de refugiados
- Aproximadamente 4 millones de refugiados buscan refugio en otros países
- Conoce 5 leyes que protegen a quienes buscan refugio
Cada año, el 20 de junio se conmemora el Día Internacional del Refugiado, una fecha en la que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados resalta los esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de todas las personas refugiadas en el mundo.
De acuerdo con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados estima que, en todo el mundo, hay 29.4 millones de personas refugiadas; de estas, 4 millones buscan refugio en otros países: Conoce cuáles son los derechos de los que gozan en todo el mundo.
Día internacional del refugiado: ¿Quiénes son los refugiados?

De acuerdo con las Naciones Unidas, los refugiados son todos aquellos individuos que se encuentran lejos de su país de origen debido a causas como la persecución de índole política, social o religiosa, a conflictos armados, a la violencia derivada de luchas sociales o a cualquier otra circunstancia que requiera de protección internacional.
En 2022, se registró un total de 108.4 millones de personas desplazadas de sus países de origen por diferentes motivos, uno de ellos el conflicto armado entre Ucrania y Rusia. Ante esto, es necesario conocer cuáles son los organismos y leyes que protegen los derechos de todos aquellos que buscan el estatus de refugiados en cualquier parte del mundo:
3. La declaración universal de los Derechos Humanos

La declaración universal de los Derechos humanos no está centrada específicamente en las personas refugiadas, pero sí establecen leyes y acuerdos para garantizar su bienestar; entre ellos destaca el artículo 3, que garantiza el derecho de los refugiados a buscar y disfrutar la seguridad fuera de su país de origen; el artículo 9 también protege a los refugiados de ser detenidos o expulsados arbitrariamente de un país.
El artículo 16 de la declaración de los Derechos Humanos establece que todos los refugiados tienen el derecho de formar una familia, mientras que el artículo 21 garantiza la posibilidad de participar en los procesos electorales de su país de origen, si así lo desean.
2. Día internacional del refugiado: La convención de las Naciones Unidas

En el Día Internacional del Refugiado, es importante conocer cuáles son los tratados que se han realizado en favor de los grupos desplazados, y uno de ellos es la Convención de las Naciones Unidas sobre el Estatuto de los Refugiados, que se originó en 1951 en Ginebra Suiza, con el fin de encontrar una solución a los desplazamientos masivos que ocurrieron después de la Segunda Guerra Mundial. En ella, se establecen tanto los derechos como las obligaciones tanto de los refugiados, como de sus naciones.
Uno de los objetivos principales de este tratado es brindar protección a los refugiados que han tenido que salir de sus países debido al temor de una persecución por motivos raciales, sociales, religiosos o políticos. En él, se prohíbe enviar al refugiado de vuelta al país del que salió, sin importar cuándo o por qué tomó la decisión de buscar refugio en otro país.
1. La convención para trabajadores inmigrantes

La Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familias es un tratado que tuvo su origen en 1990; tiene el apoyo de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que busca la protección de los trabajadores migrantes y de sus familias, entre los que destacan puntos como la igualdad de trato, así como la protección contra la explotación y el abuso.
Otro de los beneficios que se buscan para los refugiados e inmigrantes es el derecho a la seguridad y salud laboral, brindándoles un entorno de trabajo seguro y con beneficios como la sindicalización; también se busca fomentar la reunificación familiar, lo que incluye a cónyuges e hijos menores de edad, que tendrán la posibilidad de habitar en el país de empleo del refugiado.

