Día internacional de la viudez: 3 maneras de apoyar a una persona viuda

- El 23 de junio se conmemora el Día Internacional de la Viudez
- Se estima que en todo el mundo hay más de 258 millones de personas viudas
- ¿Cuáles son las mejores maneras de apoyar a una persona viuda?
El 23 de junio se conmemora el Día Internacional de la Viudez, una fecha especial designada por la Organización de las Naciones Unidas para dirigir la atención de la sociedad y las autoridades hacia las condiciones de pobreza e injusticia a las que se enfrentan millones de viudos y viudas en todo el mundo.
Se estima que existen más de 258 millones de personas en condición de viudez, y aproximadamente 100 millones de ellas sufren de vulnerabilidad económica y del estigma social asociado con la ausencia de sus parejas; esto supone mayores retos, especialmente para aquellas personas que han perdido recientemente a sus cónyuges, pero ¿cuál es la mejor manera de apoyarlas? ¡Te contamos 3 tips!
3. Día internacional de la viudez: Elige cuidadosamente tus palabras

Es común que durante un momento de crisis te resulte complicado encontrar las palabras adecuadas para brindar consuelo a una persona viuda que atraviesa por una pérdida; sin embargo, es muy importante que elijas palabras reafirmantes y positivas, como ‘lo siento mucho’, ‘estás haciendo un gran trabajo’ o ‘dime en qué puedo ayudarte’. Ofrece ayuda sólo si estás dispuesto a cumplir con ella, pues así le darás la certeza a la persona de que estás ahí para ella, no solo con palabras, sino también con hechos.
A veces, lo mejor es decir pocas palabras, especialmente si se trata de un hecho reciente; en los primeros días, evita frases como ‘yo no podría pasar por esto’ o ‘sé por lo que estás pasando’ o ‘no estás solo’, pues cada caso es diferente, y aunque hayas atravesado por una pérdida, cada proceso es distinto. En ocasiones, un abrazo, un ‘lo siento’ y un ‘estoy aquí para ti’ pueden ser todo lo que la persona necesite escuchar en el momento.
2. Brinda ayuda útil sin invadir su espacio

Durante los primeros días de una pérdida, es posible que el viudo o viuda se sienta abrumado con los trámites a realizar; si tiene hijos, podría encontrarse en un problema para explicarles lo sucedido, brindarles la atención que requieren y, al mismo tiempo, cumplir con procesos relacionados con el velorio, el entierro o la cremación.
Una forma de brindar ayuda es ofreciéndote a realizar trámites sencillos, preparar comida, limpiar la casa, cuidar a los niños, realizar diligencias o pasar tiempo de calidad junto a la persona; en todo momento, asegúrate de que tu compañía sea bien recibida, para evitar invadir el espacio personal del viudo o de la viuda. Recuerda también que tu compañía y apoyo también es importante en los meses, e incluso años, posteriores a la pérdida, pues muchas personas que atraviesan por este proceso reportan sentirse solas, aún cuando sus amigos y familiares más cercanos les hayan prometido su ayuda.
1. Día internacional de la viudez: Evita caer en presiones

Una forma de ayudar a una persona viuda es respetando su duelo; para algunas personas, este se toma semanas o meses, mientras que para otras son años complicados en los que debe aprender a navegar por la vida sufriendo una ausencia y todo lo que esto conlleva en el ámbito social, familiar y económico. La tristeza del duelo no es algo que pueda desaparecer de la noche a la mañana, y es probable que la versión que conocías de esa persona se transforme con el tiempo.
La condición de viudez trae consigo numerosos retos económicos y sociales, por lo que tu ayuda podría ser clave para que la persona viuda acceda a beneficios, terapia o actividades que le ayuden a restablecerse poco a poco, pero toma en cuenta que esto llevará algo de tiempo, y que frases como ‘pronto encontrarás el amor’, ‘El tiempo cura todas las heridas’ o ‘Ya es hora de que salgas ahí afuera’, suelen impactar de manera negativa en el proceso de duelo.

