Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Día del mejor amigo: ¡4 beneficios de la amistad!

¿Tienes un círculo cercano de amigos? ¡Podría ser bueno para tu salud! Descubre 4 beneficios de la amistad para tu salud física y mental.
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Shutterstock
  • ¿Cuáles son los beneficios de tener un mejor amigo?
  • Reduce la ansiedad y descubre herramientas para crecer personalmente
  • ¡Conoce 4 beneficios de tener un mejor amigo!

¿Cuáles son los beneficios de la amistad? ¡Te los contamos! En una encuesta realizada por The Survey Center on American Life, más del 36% de adultos encuestados reportaron tener un círculo de amigos muy cercano, compuesto de entre 4 y 9 personas en promedio.

En adolescentes, se ha encontrado que el círculo de amistades es relativamente menor, pero el porcentaje de personas encuestadas que reporta tener al menos una amistad cercana es mayor: en Estados Unidos, el 78% de adolescentes asegura tener entre uno y cuatro mejores amigos. Para la ciencia, esto resulta un tema fascinante, y es que los beneficios de la amistad van más allá de pasar un buen rato ¡Conoce cuáles son!

4. Beneficios de la amistad: Aumenta la felicidad y reduce el estrés

beneficios de la amistad
Shutterstock

Los estudios científicos han hablado concretamente acerca de los beneficios de la amistad, poniendo entre los primeros lugares a la ventaja de tener un sentido de pertenencia que, entre otras cosas, evita el aislamiento y reduce el riesgo de sufrir estrés, depresión y ansiedad.

Tener un mejor amigo o un círculo cercano de amigos ayuda también a tener una mejor autoestima y mejorar la confianza al realizar actividades cotidianas. Esto tiene el potencial de mejorar en todos los aspectos de la vida, pero especialmente a encontrar refugio cuando ocurren eventos inesperados como traumas físicos, psicológicos, pérdidas y periodos de inestabilidad emocional producidos por el trabajo o situaciones personales.

3. Ayuda a crecer personalmente

círculo de amigos
Shutterstock

Otro de los beneficios de la amistad es el crecimiento personal; tener un círculo cercano es clave para detectar cuáles son las áreas de la vida en las que tenemos la posibilidad de mejorar, y permite hacer una autorreflexión para decidir los siguientes pasos a tomar en cualquier ámbito de la vida.

Los amigos también tienen la misión de acompañarte en los momentos de felicidad y en las etapas de la vida donde las cosas se ponen complicadas, pero también es importante ser recíprocos para que cada uno de los miembros del grupo se sienta valorado, acompañado y guiado por su círculo más cercano.

2. Beneficios de la amistad: Creas una comunidad y una red de apoyo

beneficios de la amistad
Shutterstock

Tener un grupo de amigos es ser parte de una comunidad que, en la mayoría de las ocasiones, funciona como una red de apoyo para navegar por los cambios naturales que ocurren en las diferentes fases de la vida. Esto es importante porque, según la ciencia, la amistad es favorable para cuidar la salud mental y, en ocasiones, también la física.

Los amigos pueden hacerte notar cuándo está cambiando, ya sea en los hábitos que adoptas, en las actividades que dejas de realizar y en las decisiones que tomas; las amistades también tienen la facilidad de cambiar tu perspectiva y ayudarte a permanecer en calma o tomar acción cuando así lo requieres.

1. Favorece la socialización

amigos
Shutterstock

Los grupos de amigos, a su vez, tienen también círculos cercanos, y esto ayuda a crear una red de apoyo aún más grande, pues te permitirá socializar en otros entornos y convivir con personas con las que podrías compartir intereses o gustos; con esto, será posible conocer a nuevas personas, crear nuevas ideas y adoptar nuevas perspectivas.

De acuerdo con los expertos en salud mental, la socialización es clave para mantener una buena salud mental y aprender nuevas estrategias que permitan hacer frente a los problemas de la vida. Por eso, se recomienda cultivar amistades con estrategias como la escucha activa, el contacto, la disposición de ayudar y teniendo la disposición de estar presente tanto como sea posible.

Etiquetas: ,
Artículo relacionado
Regresar al Inicio