1 de octubre: Día Internacional del Café, 4 beneficios
Para celebrar este gran día del café te hemos juntado los beneficios de esta bebida apreciada en todo el globo terráqueo para que (...)
Sin embargo, este no es el único beneficio de esta bebida, y en el día internacional del café te recordamos 4 importantes ventajas de consumirlo: No te quedes sin saber todo lo que el café puede hacer por tu cuerpo ¡Te vas a sorprender!
4. Protege contra el deterioro cognitivo
Se ha comprobado que el café, además de aumentar la energía, es un factor que impacta de manera positiva en la actividad cerebral, mejorando la memoria, la concentración y, principalmente, la capacidad de realizar diferentes tareas al mismo tiempo.
Según los hallazgos científicos, la cafeína podría afectar las áreas del cerebro encargadas de la memoria y de la concentración; sin embargo, muchas de estas ventajas dependen de la manera en la que cada organismo reciba y se adapte a esta sustancia.
3. El café disminuye el riesgo de padecer diabetes tipo 2
Si en tu familia hay antecedentes de diabetes tipo 2, quizá quieras comenzar a beber café; esto es porque algunos estudios científicos han logrado importantes hallazgos relacionados con los beneficios de esta bebida para regular la producción de insulina y mantener los niveles de glucosa en rangos saludables.
El ácido cafeico es una sustancia que podría reducir el riesgo de padecer diabetes tipo 2, ya que también ayuda a combatir la inflamación, un factor que influye en la aparición de esta enfermedad. Esto no ha sido comprobado en su totalidad, pero los avances son prometedores.
2. Es bueno para el hígado
Beber café de forma regular y moderada (aproximadamente cuatro tazas diarias) es también una oportunidad de proteger a tu hígado y reducir el riesgo de padecer enfermedades como la hepatitis, la cirrosis alcohólica o el cáncer de hígado hasta en un 20%.
La ciencia estima que el consumo de café tiene un impacto positivo en la sangre y en las enzimas hepáticas. En estudios realizados en humanos, se ha encontrado que mientras más café consume una persona, menos riesgo tiene de presentar niveles elevados de enzimas hepáticas.
1. El café disminuye el riesgo de Parkinson y Alzheimer
Sin duda, el cerebro es uno de los órganos que más se benefician del consumo regular y moderado de café, ya que se ha comprobado que esta sustancia es capaz de reducir significativamente el riesgo de padecer enfermedades como Alzheimer y Parkinson.
En pacientes que ya presentan la enfermedad, es posible que sus síntomas tarden más en aparecer y que la progresión de la enfermedad sea más lenta que en otros casos, lo que es un aliciente tanto para los pacientes como para sus familiares y cuidadores.
TE PUEDE INTERESAR
15 datos que necesitas saber sobre la historia del flan
