4 cosas que no sabías del beisbolista Roberto Clemente

- Día de Roberto Clemente en la MLB
- Discriminación y homenajes a Clemente
- Número de jersey y logros destacados
Las Ligas Mayores de Beisbol (MLB, por sus siglas en inglés) decidió tiempo atrás que este 15 de septiembre pasado se celebrara el Día de Roberto Clemente.
Originario de Carolina, Puerto Rico, donde nació el 18 de agosto de 1934, ‘El Grande’ es todo un referente en este deporte.
En EEUU, jugó toda su carrera con los Piratas de Pittsburgh como jardinero derecho durante 18 temporadas.
Por desgracia, murió el 31 de diciembre de 1972 en un accidente aéreo. Iba a prestar ayuda a los damnificados del terremoto de Managua.
Sufrió discriminación por su color de piel

Antes de entrar de lleno con las 4 cosas que no sabías del beisbolista Roberto Clemente, cabe destacar algunas situaciones por las que vivió.
En primer lugar, el también llamado ‘Cometa de Carolina’ sufrió discriminación por su color de piel.
Se creería que esto solo lo vivió en Grandes Ligas, pero la realidad es que también lo padeció en la sociedad. Lo irónico es que era ciudadano estadounidense.
Apenas el año pasado, fue declarado Héroe Nacional por la Asamblea de Nicaragua, sin contar los demás homenajes que recibió en otros países.
Antes de jugar con Piratas, estuvo en Dodgers

Al decir el nombre de Roberto Clemente, los amantes del beisbol de inmediato lo ubican luciendo el uniforme de Piratas.
Sin embargo, antes de llegar a Pittsburgh, pasó por uno de los equipos más populares de Grandes Ligas, los Dodgers.
En ese entonces, este equipo era conocido como los Brooklyn Dodgers, quienes firmaron a Clemente para su equipo de Triple A.
Aquí, recibió como pago 5 mil dólares más una bonificación de 10 mil dólares. Poco tiempo después, llegó a Piratas, el equipo de sus amores.
No siempre usó el número 21

Al jugar toda su carrera en Estados Unidos con Pittsburgh, a Roberto Clemente se le asocia siempre con el número 21.
Pero, en su primer mes con este equipo, utilizó el número 13, ya que su compañero Earl Smith tenía el 21.
Después de cinco juegos, Smith fue dejado en libertad por la novena, por lo que ‘El Grande’ pudo usar su número favorito.
El pelotero usaba este número porque su nombre completo (sin agregar Enrique) tenía en total 21 letras. Su segundo apellido era Walker.
Algunos de sus logros en el beisbol

En esta parte de este texto, como la ‘tercera cosa’ que no sabías de Roberto Clemente, compartimos algunos de sus logros en el beisbol.
En primer lugar, recordamos la ocasión en que bateó el único home run dentro del parque de los Piratas con las bases llenas para terminar un partido. Algo histórico.
Por otra parte, el 11 de julio de 1961 le dio el triunfo con un batazo a la Liga Nacional en el Juego de Estrellas contra la Liga Americana.
Para su ‘mala suerte’, en este año aún no se establecía el MVP (Jugador más valioso, por sus siglas en inglés), el cual seguramente hubiera ganado.
Su labor fuera del campo de juego

De acuerdo con el portal Séptima Entrada, Roberto Clemente fue un ser humano caritativo fuera del campo de juego.
Tanto en Estados Unidos como en Puerto Rico, entre otros países hispanos, realizó innumerables obras de caridad.
Como se mencionó líneas arriba, murió en un accidente aéreo cuando iba prestar ayuda a los damnificados del terremoto de Managua.
La MLB también otorga un premio con su nombre al beisbolista que realice trabajo social y humanitario que lo distinga de sus demás compañeros.

