Marines solo protegerán edificios federales, dice general Smith

Publicado el 11/06/2025 a las 00:57
- Marines solo protegerán edificios federales
- Trump amenaza con Ley de Insurrección
- California impugna despliegue militar
Según informa la agencia EFE, el despliegue de marines en Los Ángeles no implica su participación en las protestas migratorias, aseguró el general Eric Smith.
Los efectivos de la Infantería de Marina solo están autorizados para custodiar edificios y personal federal, explicó el comandante durante una audiencia presupuestaria.
Según The Washington Post, el general Smith confirmó que los 700 marines trasladados a la ciudad fueron entrenados para controlar multitudes.
Sin embargo, remarcó que no cuentan con autorización para efectuar arrestos ni intervenir en manifestaciones.
Despliegue militar en Los Ángeles causa conflicto

La medida fue impulsada directamente por el presidente Donald Trump en respuesta a las protestas contra las redadas migratorias.
Trump también autorizó el envío de 4.000 efectivos de la Guardia Nacional de California, ignorando la opinión del gobernador Gavin Newsom.
Este despliegue ha generado tensión política y social, ya que el gobierno estatal no aprobó la presencia de tropas federales.
El martes, California presentó una solicitud de emergencia ante el Tribunal del Distrito Norte para frenar la expansión de la misión federal.
Juez rechaza frenar intervención federal

El objetivo era impedir que el Pentágono extendiera la operación de marines y Guardia Nacional en tareas de seguridad interna.
La solicitud fue rechazada por el juez de distrito Charles R. Breyer, quien no concedió la orden inmediata.
Sin embargo, el juez programó una audiencia para el jueves, donde ambas partes expondrán sus argumentos.
El gobierno de California sostiene que el despliegue federal viola la soberanía estatal y sienta un precedente preocupante.
Trump y la Ley de Insurrección

Por su parte, la administración Trump defiende la medida como una acción necesaria ante el “desorden civil”.
Las protestas en Los Ángeles se han intensificado, con cientos de personas exigiendo el retiro de tropas y agentes de ICE.
Los manifestantes critican las redadas migratorias como actos de persecución contra comunidades vulnerables.
La presencia militar, dicen, solo incrementa la tensión y el miedo entre familias inmigrantes.
Despliegue militar en Los Ángeles, foco legal
Frente a este panorama, Trump amenazó con invocar la Ley de Insurrección si considera que la situación se agrava.
La Ley de Insurrección, promulgada en 1807, le permite al presidente desplegar al Ejército para contener disturbios internos.
El gobierno federal ha usado esta legislación en contadas ocasiones y la considera uno de los poderes más extremos del Ejecutivo.
«Si hay una insurrección, sin duda la invocaría», declaró Trump el martes en el Despacho Oval.
Reacciones políticas y sociales dividen al país
El mandatario afirmó que las noches recientes resultaron “terribles” y aseguró que tomará todas las medidas necesarias.
La posibilidad de usar la fuerza militar en suelo nacional ha despertado críticas entre legisladores y organizaciones civiles.
Diversos congresistas demócratas han cuestionado la constitucionalidad del despliegue sin autorización estatal.
También advierten que militarizar las calles puede agravar el conflicto en lugar de resolverlo.

