México y Estados Unidos cierran caso sobre derechos laborales en Aludyne Automotive México City

- Gobierno cierra caso laboral en Aludyne.
- No se probaron acusaciones sindicales.
- Aludyne implementa medidas correctivas laborales.
El Gobierno mexicano, en conjunto con Estados Unidos, anunció este viernes el cierre de un caso relacionado con la presunta violación de derechos de libertad de asociación y negociación colectiva en la empresa Aludyne Automotive México City (Aludyne), ubicada en la Ciudad de México.
Según un comunicado oficial de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Secretaría de Economía (SE), el conflicto fue resuelto.
Esto bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El comunicado detalla que, tras una investigación que México compartió con Estados Unidos el 16 de mayo, se desestimaron las acusaciones de injerencia patronal en los asuntos sindicales presentadas por el Sindicato de Trabajadores de la Industria Metálica, Acero, Hierro, Conexos y Similares (Stimahcs) contra Aludyne.
Derechos laborales en Aludyne: Caso cerrado T-MEC
México y Estados Unidos cierran el caso de Aludyne Automotive México City, S.A. de C.V., al amparo del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida en Instalaciones Específicas del T-MEC. pic.twitter.com/EIhHnkqvts
— STPS México (@STPS_mx) June 6, 2025
La STPS indicó que no se encontraron pruebas que respaldaran las denuncias del sindicato.
Además, se verificó que la empresa cumplió con la Ley Federal del Trabajo (LFT) y el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), respetando las jornadas laborales, los roles de turno y el pago de vacaciones.
TE PUEDE INTERESAR: Estados Unidos y China se preparan para nueva reunión arancelaria en Londres
Respecto a la denuncia de despidos injustificados por actividades sindicales, la autoridad afirmó que no se hallaron indicios que confirmaran tales acusaciones.
En cuanto a la presunta negativa de Aludyne a negociar de buena fe, la STPS destacó que la empresa y el sindicato realizaron la revisión del CCT en 2024 y participaron en procesos conciliatorios entre julio y diciembre de ese año.
Investigación y resultados del MLRR

Además, en 2025, se efectuó la revisión salarial correspondiente, según la agencia Efe.
El informe también señala que, durante los 45 días de la investigación, Aludyne colaboró con la STPS en varias acciones.
Aludyne difundió una carta de compromiso de neutralidad en asuntos sindicales y un documento con los lineamientos de conducta para el personal.
Aludyne también capacitó al personal en derechos laborales y reinstaló a un trabajador que, según investigaciones, podría haber sido despedido por razones sindicales.
Conclusión
Además, se acordó diseñar un protocolo para prevenir y atender casos de discriminación, violencia laboral, acoso y hostigamiento.
Finalmente, el comunicado concluyó que, tras las acciones tomadas, ambos gobiernos consideraron que los problemas planteados en el marco del MLRRIE habían sido resueltos satisfactoriamente.

