EE.UU. deporta a mexicano implicado en el caso Ayotzinapa

Publicado el 14/03/2025 a las 13:56
- Deportan a sospechoso de Ayotzinapa
- ICE colaboró con Interpol y México
- Fue detenido en Houston en 2024
Las autoridades de inmigración de Estados Unidos deportaron a México a Ariel Núñez Figueroa, un ciudadano mexicano de 30 años buscado por secuestro y crimen organizado.
Núñez está señalado por su presunta participación en el asesinato de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014.
El 6 de marzo, ICE trasladó a Núñez desde el Centro de Procesamiento de Montgomery en Texas hasta el puerto de entrada Juárez-Lincoln en Laredo.
Las autoridades mexicanas lo recibieron en la frontera para continuar con el proceso judicial en su contra.
Captura y deportación de un fugitivo clave en el caso Ayotzinapa
“Durante casi once años, este fugitivo extranjero evadió a las autoridades, mientras los familiares de los 43 estudiantes esperaban justicia”, declaró Bret Bradford, director de la Oficina de Operaciones de Ejecución y Remoción de ICE en Houston.
ICE destacó el trabajo conjunto con Interpol y la Embajada de EE.UU. en México para localizar y deportar a Núñez.
El acusado ingresó ilegalmente a Estados Unidos en una fecha y lugar desconocidos.
El 3 de septiembre de 2024, ICE recibió información de Interpol sobre su posible residencia en Houston.
Seis días después, agentes de ICE lograron ubicarlo y detenerlo sin incidentes.
El 22 de enero de 2025, un juez de inmigración ordenó su deportación a México.
Te puede interesar: IRS confirma entrega de cheque de estímulo de casi USD 2,000
Las autoridades mexicanas ahora continuarán con el proceso en su contra por su presunta participación en uno de los casos más emblemáticos de desaparición forzada en el país.
Para escuchar el podcast de esta y otras noticias da click en la foto

