Deportan a pareja colombiana tras 35 años en EE.UU.

Publicado el 21/03/2025 a las 17:46
- Deportados tras 35 años en EE.UU.
- Hijas ciudadanas estadounidenses afectadas
- Campaña recauda más de $62,000
Una visita de rutina a las oficinas de inmigración marcó el fin del sueño americano para los González.
Gladys y Nelson, una pareja colombiana que vivía en California desde hace 35 años, fue deportada esta semana.
La familia llevaba décadas en Laguna Niguel, al sur de Los Ángeles, donde criaron a sus tres hijas, todas ciudadanas estadounidenses.
Ambos fueron detenidos el 21 de febrero por autoridades migratorias cuando acudieron a su cita anual con ICE.
Una cita migratoria que terminó en detención y silencio

Pensaban que sería otro trámite para extender su permiso de estancia, como lo habían hecho antes.
Pero ese día fueron esposados de pies y manos y trasladados a un centro de detención para migrantes en San Bernardino.
“No entendemos por qué los trataron como criminales”, expresó su hija Stephanie, de 27 años a el Pais
Durante dos semanas, sus hijas no supieron nada de ellos.
Luego descubrieron que habían sido separados y enviados a distintos centros de detención.
Nelson, de 59 años, y Gladys, de 55, llevaban vidas tranquilas y sin antecedentes penales.
Ambos ingresaron a Estados Unidos por tierra en 1989 por la garita de San Ysidro, y se quedaron tras el vencimiento de su visa.
Un juez determinó en el año 2000 que debían abandonar el país, pero la familia intentó múltiples apelaciones durante años.
Intentaron regularizar su situación legal sin éxito, recurriendo a más de 30 abogados, según su hija.
La deportación se concretó la noche del martes 18 de marzo, cuando fueron enviados a Colombia.
“Están juntos y están bien”, dijo Stephanie sobre la llegada de sus padres a su país de origen.
Las hijas crearon una campaña en GoFundMe para reunir fondos y ayudarles a comenzar de nuevo.
La iniciativa ha recaudado más de 62,000 dólares y cuenta con el apoyo de más de 500 personas.
En las últimas semanas, los trasladaron entre centros de detención en California, Arizona y finalmente Luisiana.
Te puede interesar: Cierra icónico restaurante Denny’s tras 26 años de servicio
Ese centro es conocido como una de las principales plataformas de deportaciones bajo el gobierno de Donald Trump.
Para escuchar el podcast de esta y otras noticias da click en la foto


