Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Deportan a dos hermanos de Long Island a El Salvador pese a no tener antecedentes criminales

José y Josué, dos hermanos, son deportados a El Salvador. Lee sobre su difícil experiencia y el pedido de una segunda oportunidad legal.
2025-05-18T21:17:47+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Deportan a dos hermanos de Long Island/Foto: Shutterstock
  • Deportan a dos hermanos a El Salvador
  • Llegaron siendo menores de edad
  • Piden segunda oportunidad legal

Dos jóvenes hermanos originarios de Long Island fueron deportados esta semana a El Salvador, a pesar de no contar con antecedentes penales y haber vivido en Estados Unidos durante casi una década.

José y Josué López, de 20 y 19 años respectivamente, fueron detenidos en marzo durante una visita que consideraban rutinaria a las oficinas de ICE en Manhattan, sin imaginar que sería el inicio de su proceso de deportación.

Ambos fueron llevados inicialmente a un centro de detención en el norte del estado de Nueva York, y posteriormente trasladados a instalaciones en Luisiana.

El 7 de mayo, fueron subidos a un avión con destino a El Salvador, país que no consideraban su hogar desde que eran niños.

Un proceso legal que fracasó

Deportan a dos hermanos, ICE, Deportaciones, Migrantes, EEUU
Deportan a dos hermanos de Long Island-Foto: Shutterstock

“Cuando cerraron la puerta del avión, me dieron ganas de llorar. Se acabó todo”, expresó José en una videollamada desde la oficina de su abogada en East Islip.

Su madre los había traído a Estados Unidos en 2016, cuando tenían apenas 10 y 11 años, huyendo de la violencia de las pandillas en su país de origen.

TE PUEDE INTERESAR: Trump firma orden ejecutiva para crear programa de autodeportación voluntaria

La familia solicitó asilo tras su llegada, pero la petición fue rechazada tres veces por las autoridades migratorias, según explicó su abogada, Ala Amoachi.

Durante estos años, los hermanos se mantuvieron dentro del sistema legal y se presentaban regularmente a sus citas con funcionarios de inmigración.

Vidas construidas en Estados Unidos

“Estos jóvenes llegaron sin haber tomado ninguna decisión. Estados Unidos es el único hogar que han conocido”, afirmó Amoachi, quien tildó la deportación de injusta e inhumana.

A pesar de los rechazos, la familia nunca dejó de buscar alternativas legales para permanecer en el país y seguir construyendo su vida.

“Siempre respetamos las leyes. Nunca hicimos nada malo”, señaló Josué, quien esperaba graduarse este mes en Georgia.

Durante su estadía en Estados Unidos, ambos hermanos formaron amistades, estudiaron y proyectaban un futuro profesional.

Lucha por una segunda oportunidad

José aspiraba a trabajar en el campo de la soldadura o las finanzas, mientras que su hermano menor seguía su ejemplo académico.

“Esperaba que nos evaluaran por lo que somos ahora, no por lo que ocurrió hace nueve años”, dijo José, aún sorprendido por lo sucedido.

La abogada ha iniciado una campaña en línea mediante una petición en change.org para solicitar que se les permita regresar bajo razones humanitarias.

Mientras tanto, los hermanos viven con un amigo de la familia en El Salvador, donde aseguran sentir miedo de salir a la calle.

La madre, Alma López, permanece en Estados Unidos con otro de sus hijos, quien tiene una discapacidad y requiere cuidados especiales.

“Sólo pido que les den otra oportunidad para regresar. Son buenas personas, no delincuentes”, declaró la mujer a través de un traductor.

ICE, la agencia federal encargada de su deportación, no respondió a una solicitud de comentarios sobre el caso.

La historia ha generado preocupación entre defensores de inmigrantes, quienes advierten que el caso de los hermanos López podría repetirse con otros jóvenes que llegaron al país siendo menores, señaló ‘Telemundo‘.

Artículo relacionado
Regresar al Inicio