Aumentan deportaciones de hondureños en 2025: EE.UU. lidera retornos forzados

Publicado el 05/06/2025 a las 23:35
- Suben deportaciones desde EE.UU.
- Honduras registra 15.988 retornos
- México reduce expulsiones este año
Segun informa la agencia EFE, las deportaciones de ciudadanos hondureños aumentaron un 9,2 % durante los primeros cinco meses de 2025.
Así lo reveló este jueves el Instituto Nacional de Migración (INM) de Honduras en su último informe oficial.
En total, 15.988 hondureños fueron retornados entre el 1 de enero y el 29 de mayo de este año.
La cifra supera en 1.354 personas las 14.634 deportaciones registradas en el mismo periodo de 2024.
Estados Unidos y México lideran expulsiones

Estados Unidos encabeza la lista de países que más migrantes hondureños han deportado en lo que va del año.
Según el INM, 9.968 nacionales fueron expulsados desde territorio estadounidense.
Aunque el número es alto, representa 899 personas menos que en el mismo lapso de 2024.
El año pasado, 10.867 hondureños habían sido retornados desde EE.UU. en los primeros cinco meses.
Menores y mujeres entre los retornados

Entre los deportados desde Estados Unidos hay 7.934 hombres, 956 mujeres, 849 niños y 229 niñas.
El reporte incluye tanto adultos como menores no acompañados.
Actualmente, se calcula que alrededor de 1,8 millones de hondureños viven en Estados Unidos.
Muchos de ellos se encuentran en condición migratoria irregular, según estimaciones oficiales.
Guatemala y México también deportan hondureños

México también figura entre los países que más hondureños han deportado este año.
México retornó a 2.676 personas entre enero y mayo.
Esta cifra representa una caída del 28,3 % respecto a los 3.735 deportados en 2024.
México ha realizado la mayoría de las deportaciones por vía aérea (1.828 personas).
Deportaciones hondureños 2025 reflejan crisis migratoria
Países más lejanos, como Gabón, Guadalupe, Micronesia y Ucrania, retornaron a otros 31 hondureños.
El análisis del INM destaca que el 83,7 % de los deportados eran adultos.
En cifras absolutas, se trata de 11.410 hombres y 1.976 mujeres mayores de edad.
El 16,3 % restante corresponde a menores: 2.602 niños y adolescentes en total.
Gobierno hondureño brinda ayuda limitada
Organizaciones defensoras de derechos humanos señalan que este fenómeno evidencia una migración forzada.
La mayoría de las personas migran por razones económicas, inseguridad o violencia en sus comunidades.
Otras buscan reencontrarse con familiares que ya se encuentran en el extranjero.
Pese al endurecimiento de las políticas migratorias en países como EE.UU. y México, miles de hondureños siguen intentando migrar de forma irregular.
Apoyos económicos y persistencia del éxodo
El gobierno hondureño ha implementado algunos programas de apoyo para los migrantes retornados.
A través del plan “Hermano, hermana, vuelve a casa”, se otorgan ayudas económicas a quienes regresan.
Cada deportado recibe inicialmente un bono de 100 dólares para alimentos.
Posteriormente, pueden acceder a un segundo apoyo de hasta 1.000 dólares para emprender una actividad económica.

