Gobierno de Trump devuelve a EE.UU. a guatemalteco deportado por error

Publicado el 05/06/2025 a las 01:28
- Deportado por error regresa
- Gobierno Trump acata orden
- Juez federal obliga repatriación
Según informa la agencia EFE, un inmigrante guatemalteco, identificado legalmente como O.C.G., fue autorizado a regresar a Estados Unidos tras haber sido deportado erróneamente bajo la administración del presidente Donald Trump.
La repatriación se llevó a cabo este miércoles por orden del juez federal Brian Murphy, del Tribunal de Distrito de Massachusetts, marcando un precedente legal sin igual en la era Trump.
Se trata de la primera vez que el gobierno republicano de Trump acata una sentencia judicial para facilitar el regreso de un extranjero previamente expulsado del país.
O.C.G. había sido deportado a México, a pesar de contar con una orden judicial que lo protegía de su expulsión.
Deportación por error pone en riesgo vidas

Desde México, fue trasladado a Guatemala, su país de origen, donde debió esconderse por temor a represalias.
La cadena CNN informó que Trina Realmuto, directora ejecutiva de la Alianza Nacional de Litigios de Inmigración, confirmó el retorno.
Realmuto explicó que el inmigrante quedó bajo custodia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), mientras enfrenta su proceso ante una corte de inmigración.
El caso ha causado revuelo en círculos de derechos civiles, al evidenciar un fallo del sistema migratorio que derivó en una violación del debido proceso.
Activistas destacan fallo judicial histórico

Según los abogados de O.C.G., el hombre es homosexual y fue víctima de abuso sexual en México, lo que hace inviable su retorno tanto a ese país como a Guatemala.
En su momento, la subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, justificó el traslado a México alegando que era “una tercera opción segura” mientras se resolvía su petición de asilo.
Pero la justicia estadounidense consideró que el gobierno había ignorado una orden previa que protegía al migrante.
El juez Murphy dictaminó que el Departamento de Seguridad Nacional debía corregir el error y coordinar el regreso de O.C.G. a territorio estadounidense.
Deportación por error revela fallos estructurales

El cumplimiento de la orden judicial representa una excepción, ya que la administración Trump había rechazado en otros casos facilitar retornos similares.
Uno de los precedentes más cercanos es el caso del salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado a su país en marzo pese a una orden judicial que prohibía su expulsión.
En esa ocasión, el gobierno argumentó que la devolución era inviable porque el migrante ya se encontraba bajo custodia de otra nación.
A diferencia de aquel caso, los abogados de O.C.G. mantuvieron una estrategia legal agresiva que logró una sentencia favorable e inapelable.
Regreso de migrante genera precedente legal
La Alianza Nacional de Litigios de Inmigración aseguró que las autoridades expulsaron a su cliente sin el debido proceso, lo que representa una violación a sus derechos humanos y constitucionales.
Además, insistieron en que las autoridades no pueden ignorar el error bajo argumentos de política migratoria o conveniencia administrativa.
La deportación de O.C.G. ocurrió pese a existir una orden de protección emitida por una corte de inmigración, lo que expuso una grave falla en la coordinación entre agencias.
Los defensores de migrantes han señalado que este tipo de errores no ocurren de forma aislada, sino que forman parte de una tendencia estructural.
Caso O.C.G. desafía política migratoria Trump
El caso se ha convertido en emblema de los abusos cometidos durante la implementación de políticas migratorias restrictivas bajo la presidencia de Donald Trump.
Aunque el retorno del guatemalteco representa una victoria legal, sus abogados alertan que aún enfrenta un proceso complejo y cargado de incertidumbre.
O.C.G. deberá comparecer ante una corte de inmigración para defender su solicitud de asilo y probar que su vida corre peligro fuera de EE.UU.
Organizaciones de derechos humanos consideran que la decisión judicial refuerza el papel del poder judicial como contrapeso ante los excesos del Ejecutivo.

