Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Demócratas alertan sobre alza de precios por los nuevos aranceles impuestos por Trump

Demócratas alertan que los nuevos aranceles impuestos por Trump elevarán los precios y afectarán la economía de las familias estadounidenses.
2025-04-03T15:39:49+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Foto: Shutterstock
  • Demócratas advierten alza de precios
  • Trump impone aranceles globales
  • Aliados prometen represalias comerciales

Los demócratas lanzaron una fuerte advertencia este miércoles sobre el impacto que tendrán los nuevos aranceles globales impuestos por el presidente Donald Trump.

Acusaron al mandatario de encarecer la vida de los estadounidenses con una política comercial que consideran peligrosa e irresponsable.

«Los aranceles de Trump aumentarán los costos y harán la vida menos asequible», afirmó el líder demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries.

Jeffries calificó esta jornada como «el día de la recesión», en contraposición al “día de la liberación” proclamado por Trump.

Trump impone aranceles globales con objetivo de independencia económica

demócratas, trump, aranceles, economía, precios
FOTO Shutterstock

El presidente anunció aranceles del 10% sobre todas las importaciones, con tasas aún mayores para naciones como China y la Unión Europea.

China enfrentará un arancel total del 54%, mientras que la UE tendrá una tasa del 20%, según informó la Casa Blanca.

Trump aseguró que su medida es una “declaración de independencia económica” para frenar prácticas comerciales desleales.

“Cobraremos aproximadamente la mitad de lo que ellos nos cobran y han estado cobrando”, explicó Trump desde el Jardín de Rosas.

El mandatario sostuvo que esta estrategia busca incentivar que las empresas regresen su producción a Estados Unidos y generen empleos en el país.

La Casa Blanca también anunció que en las próximas semanas se impondrán nuevos aranceles específicos para sectores como semiconductores, farmacéuticos y minerales críticos.

Te puede interesar: EEUU impondrá el viernes un arancel del 25% a las latas de aluminio para envasar cerveza

El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, respaldó a Trump: “Estados Unidos ya no será explotado por prácticas comerciales desleales”.

«Estos aranceles restablecen un comercio justo y recíproco y nivelan el campo de juego para los trabajadores e innovadores estadounidenses», afirmó.

La mayoría del Partido Republicano cerró filas con Trump, aunque cuatro senadores se unieron a los demócratas para oponerse a los aranceles dirigidos a Canadá.

El senador Chuck Schumer también se pronunció: “Los estadounidenses deberían estar indignados por las medidas de Trump porque los aranceles son un impuesto enorme para las familias estadounidenses”.

Los nuevos aranceles no se suman a los ya existentes sobre acero, aluminio y automóviles, pero sí afectan a más de 60 países.

El arancel base del 10% entrará en vigor este sábado justo después de la medianoche; los aranceles más altos entrarán en vigencia el 9 de abril.

El impacto ya se siente en Wall Street: los futuros del Dow Jones cayeron más de 900 puntos y el Nasdaq perdió 4,28%.

“El presidente Trump acaba de terminar su discurso sobre aranceles en la Casa Blanca y caracterizaríamos esta serie de aranceles como ‘peor que el peor escenario’ que temía Wall Street”, dijo el analista Dan Ives.

Varias naciones, incluidos aliados históricos de EE.UU., como Canadá, Japón, Corea del Sur y México, anunciaron que responderán con represalias.

“Vamos a luchar contra estos aranceles con contramedidas”, declaró el primer ministro canadiense Mark Carney.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentará este jueves un plan económico en respuesta, enfocado en proteger la industria automotriz.

Desde Suiza hasta Asia, líderes internacionales se preparan para enfrentar lo que llaman una amenaza al sistema comercial global.

La Cámara de Comercio Internacional advirtió de un “claro riesgo sistémico” si la situación escala.

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, pidió cautela a otros países: “Si tomas represalias, así es como obtenemos una escalada”.

Mientras tanto, empresas estadounidenses ya están sintiendo la presión de los nuevos costos de importación.

“Es preocupante, va a ser costoso, va a requerir que todos tomemos decisiones”, dijo Benjamin Colvin, de Devil’s Foot Brewing en Carolina del Norte.

Su empresa, que fabrica bebidas artesanales, ya sufre desde los aranceles anteriores sobre el aluminio y el acero.

Incluso el sector alimentario podría verse afectado.

“Nuestro sistema alimentario está intrínsecamente vinculado con los mercados globales”, explicó Leslie Sarasin, presidenta de The Food Industry Association.

Destacó que muchos productos que mantienen precios bajos no se cultivan en EE.UU., como las bananas o productos de temporada.

Para algunos legisladores demócratas, la situación exige una respuesta inmediata.

El representante Greg Meeks dijo que forzará una votación en el pleno para frenar los aranceles, usando una maniobra procesal para saltarse al liderazgo republicano.

El ambiente en el Capitolio y en los mercados refleja la tensión y la incertidumbre generadas por este anuncio.

Resumen del anuncio arancelario de Trump

Donald Trump presentó este miércoles aranceles expansivos como una “declaración de independencia económica”.

Utilizando poderes de emergencia nacional, impuso un arancel general del 10% sobre todas las importaciones.

Los países con alto déficit comercial con EE.UU., como China y la UE, enfrentan aranceles aún más elevados del 54% y 20% respectivamente.

Es la mayor escalada arancelaria desde la Ley Smoot-Hawley de 1930.

Los economistas advierten que esta medida puede aumentar la inflación y frenar el crecimiento económico.

Países aliados prometieron represalias, lo que podría desatar una guerra comercial global.

Altos funcionarios indicaron que vendrán más aranceles por sectores.

Para muchos, el “Día de la Liberación” proclamado por Trump podría terminar convirtiéndose en un “Día de la Recesión”.

FUENTE: EFE / CNN

Para escuchar el podcast de esta y otras noticias da click en la foto

Podcast, Noticias, Tu Mundo Hoy, Óyenos Audio, MundoNOW
JP Morgan advierte recesión por aranceles de Trump / Foto : MundoNOW.

Artículo relacionado
Regresar al Inicio