Cuentas Trump: ahorro infantil con beneficios fiscales

Publicado el 10/06/2025 a las 19:45
- Trump lanza cuentas de ahorro para bebés con fondos iniciales del Gobierno. El programa forma parte del presupuesto propuesto por la administración.
- Cada cuenta recibe $1,000 del Tesoro y acepta aportes privados. Familias, empresas o tutores podrán contribuir hasta $5,000 por año.
- Podría beneficiar a millones de niños nacidos entre 2025 y 2028. El objetivo es fomentar el ahorro desde el nacimiento.
Estados Unidos podría estar a punto de implementar un nuevo plan de ahorro para niños.
Se trata de las llamadas cuentas Trump, impulsadas por el presidente Donald Trump, según el anuncio realizado por la Casa Blanca.
La propuesta busca apoyar a las familias desde el nacimiento de sus hijos.
Esta iniciativa forma parte del paquete presupuestario llamado One Big Beautiful Bill.
¿Qué son las cuentas Trump?

Las cuentas Trump son cuentas de ahorro con impuestos diferidos para bebés.
Cada niño nacido entre 2025 y 2028 recibiría $1,000 del Gobierno federal.
El dinero se invertirá en un fondo indexado del mercado bursátil.
No hay requisitos de ingresos, pero sí se exige ciudadanía y Seguro Social de los padres.
Cómo funcionan estas cuentas de ahorro

Padres, tutores o empresas pueden aportar hasta $5,000 cada año por cuenta.
El ahorro acumulado crecerá con intereses durante 18 años.
A los 18 años, el joven podrá usar el dinero para estudios, vivienda o un negocio.
Si se usa para otro fin, se aplicará una tasa impositiva más alta.
Reacciones del sector empresarial

Líderes de compañías como Uber, Dell y Goldman Sachs apoyan las cuentas Trump.
Afirman que el ahorro infantil mejora las oportunidades a largo plazo.
El plan busca familiarizar a los jóvenes con la inversión desde temprana edad.
Expertos destacan el poder del interés compuesto como motor económico.
¿Qué significan las cuentas Trump para las familias latinas en EE.UU.?
Las cuentas de ahorro podrían ser una herramienta útil para muchas familias latinas.
Sin embargo, algunas quedarían excluidas si los padres no tienen papeles.
La medida puede fortalecer la educación financiera desde la infancia.
Para quienes califican, sería un apoyo real para el futuro de sus hijos.

